Once partidos obligados a disolverse por baja votación en parlamentarias
Un total de once grupos políticos chilenos no consiguieron en la elección parlamentaria del domingo el requisito de votación mínima que exige la ley para seguir existiendo y deberán disolverse, entre ellos, el partido más antiguo del país.
«El Partido Radical, que presentó 23 candidaturas, escogió a dos diputadas, Marcela Hernando y Consuelo Veloso, obteniendo un 1,99 por ciento de los votos a nivel nacional», informó el Servicio Electoral, bastante por debajo de los sufragios requeridos para existir.
La ley electoral determina que los partidos políticos se disolverán por no alcanzar el 5 por ciento de los sufragios emitidos en la última elección de diputados, lo que en esta oportunidad pasó con once tiendas.
El caso más llamativo fue el del Partido Radical, el conglomerado vigente más antiguo de Chile con 162 años de historia y con tres presidentes de la República a su haber durante el Siglo XX.
Tampoco le alcanzaron los sufragios al partido Evolución Política (Evópoli), que sólo logró dos diputados con un uno por ciento de los votos; Acción Humanista (izquierda); Demócratas (centroderecha); Amarillos por Chile (centroderecha) y al Partido Social Cristiano, de ultraderecha, que si bien consiguió tres diputados, no alcanzó la votación requerida.
Los diputados electos ocuparán su lugar en la cámara, pero sin partido.
Sin parlamentarios electos ni posibilidades de existir quedaron también: la Federación Regionalista Verde Social (centroizquierda), Partido de los Trabajadores Revolucionarios (izquierda), Partido Popular (izquierda), Partido Igualdad (izquierda) y Alianza Verde Popular (centroizquierda).
No obstante, hay algunas posibilidades para que los partidos puedan optar a la subsistencia, para ello, pueden fusionarse con otra colectividad que haya obtenido representación parlamentaria y cuya suma de votos consiga el requisito mínimo exigido.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.