
“Operación Forado Andino”: desarticulan banda que operaba en cuatro regiones
La PDI, en coordinación con la Fiscalía Local de Temuco, detuvo a 29 individuos tras allanar 40 inmuebles.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en coordinación con la Fiscalía Local de Temuco, informó los resultados de la “Operación Forado Andino”, investigación que permitió desarticular una agrupación criminal dedicada a delitos de robo en lugar no habitado e intimidación, bajo las modalidades de “forado” y “salida de bancos”.
El trabajo conjunto de la Brigada Investigadora de Robos Temuco y la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén permitió establecer la participación de esta organización que operaba en las regiones de La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
La prefecta inspectora Catalina Barría Becerra, jefa de la Región Policial de La Araucanía, destacó: “Esto es una investigación muy importante (…) Es una investigación de largo aliento, donde se han cometido delitos desde la planificación hasta la ejecución, desde la Quinta Región hasta la Región de Los Lagos”.
En los allanamientos realizados en la capital regional y sus alrededores se intervinieron cerca de 40 inmuebles, logrando la detención de 29 personas. Además, se incautaron especies utilizadas para efectuar los forados, además de dinero en efectivo, droga, vehículos, armamento y munición.

El seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, señaló que “este es un operativo inédito”, ya que afectaba varias regiones. “Frente al crimen organizado no hay otra respuesta que un Estado organizado”, sostuvo.
“Gracias a las modificaciones legales y al trabajo profesional de nuestras policías y del Ministerio Público, hoy podemos asegurar altas condenas para estos delincuentes. Se incautaron armas, drogas, vehículos y municiones que ya no están en circulación, y lo más importante: es una banda de crimen organizado, menos que va a estar afectando a la ciudadanía”, agregó.
En esa línea, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar en caso de presenciar un delito y recordó que existen canales anónimos como 4242 Denuncia Seguro. “La Araucanía será cada día más segura, porque no descansaremos hasta devolverle a la región la paz que merece”, afirmó.
Por su parte, el prefecto Johnny Vergara Vega, jefe de la Prefectura Provincial Cautín, explicó que el modus operandi de la banda consistía en prepararse, ocupar vehículos para el traslado y operar durante la noche para ingresar a empresas de telefonía, cajas de compensación y farmacias mediante el método “forado”. Así, estimó un perjuicio de más de $800 millones de pesos.
Finalmente, el fiscal regional subrogante Alberto Chiffelle agregó que “es muy importante esta investigación, tanto por los resultados que estamos viendo como porque permite un aumento considerable en las penas. Se utilizaron pruebas como cámaras de seguridad y escuchas telefónicas que serán fundamentales para solicitar prisión preventiva de los imputados”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.