
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó un balance del tercer operativo conjunto nacional “Operación Fortaleza”, que contó con el despliegue coordinado de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en todo el país.
De la instancia también participó el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien destacó el trabajo conjunto de ambas policías y resaltó que: “Este operativo, al igual como los que hemos desarrollado con anterioridad, son muestra de la unidad que Chile requiere la lucha contra el crimen y permite apreciar cómo el Estado está mejor preparado, tiene mejores instituciones y trabaja como un solo cuerpo para proteger a la familia”.
Según detalló Cordero, más de 6.200 funcionarios participaron en el procedimiento —1.129 en la Región Metropolitana y el resto en regiones— junto a 2.194 medios logísticos. La operación, iniciada el lunes a las 8:00 horas y finalizada la madrugada de este miércoles, se enfocó en zonas con altos índices delictuales y permitió la detención de 2.495 personas.
De acuerdo con Cordero, el 85% de los detenidos quedó a disposición de la justicia, principalmente por órdenes pendientes y delitos flagrantes. Asimismo, se incautaron 81 armas de fuego, 452 kilos de droga y municiones, en el marco de la estrategia de fiscalización y control que el ministerio impulsa sobre armamento ilegal.
En cuanto a las fiscalizaciones migratorias, el ministro informó que 2.734 personas extranjeras fueron controladas, de las cuales el 52% corresponde a ciudadanos venezolanos, 18% colombianos, 12% bolivianos, y el resto de nacionalidad peruana, ecuatoriana, haitiana y dominicana.
Además, durante los procedimientos se retiraron más de 118 vehículos en todo el país por diversas infracciones.
En la Región Metropolitana, las intervenciones se concentraron en La Pintana, La Granja, San Ramón, Estación Central y el sector de La Chimba, que comprende Santiago, Independencia y Recoleta.
El ministro Cordero destacó que la Operación Fortaleza no altera los servicios policiales regulares, sino que constituye “una intervención adicional y focalizada en los territorios que requieren mayor presencia policial”.
“Estos operativos conjuntos nacionales reflejan el trabajo coordinado de ambas policías y el compromiso del Gobierno por mejorar la seguridad y fortalecer la presencia del Estado en los barrios”, subrayó el titular de Seguridad Pública.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.