Oposición venezolana exige a Chile una investigación tras denuncia de hostigamiento contra dirigente en Santiago

Alexander Maita fue objeto de un intento de portonazo o secuestro en las cercanías de su domicilio.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora venezolana, exigió este miércoles al Gobierno de Gabriel Boric abrir una investigación inmediata por el presunto hostigamiento sufrido por el dirigente Alexander Maita y su familia en Santiago.

Según el comunicado difundido por la PUD, Maita —coordinador del Comando con Venezuela en Chile— fue perseguido el martes por dos hombres armados hasta las cercanías de su residencia en la capital. No hubo disparos ni lesionados, pero el hecho fue descrito como un “atentado” por la organización opositora.

La denuncia fue inicialmente divulgada por Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado, que aseguró que la persecución habría sido “intimidatoria” y ligada a la labor política del activista, quien vive en Chile tras haber salido de Venezuela por razones de seguridad.

PUD exige protección a activistas venezolanos en Chile

En su declaración pública, la Plataforma Unitaria solicitó al Estado chileno una investigación “inmediata, exhaustiva y transparente” para identificar y detener a los responsables.

“Demandamos protección efectiva para todos los activistas venezolanos refugiados en Chile, quienes se han visto forzados a huir de la persecución por su compromiso con la libertad, la justicia y los derechos humanos”, señaló la coalición.

El bloque opositor aseguró que el incidente se inserta “en un patrón creciente de hostigamiento” contra dirigentes de la diáspora en distintos países.

Hasta ahora, autoridades chilenas no han emitido una versión oficial sobre el presunto hostigamiento ni sobre los antecedentes entregados por las organizaciones venezolanas.

La comunidad venezolana en Chile —una de las más numerosas del continente— ha sido activa políticamente y mantiene estructuras de coordinación entre opositores en el exilio, especialmente en momentos en que Venezuela enfrenta una crisis política y de derechos humanos señalada por organismos internacionales.

Maita, de acuerdo con las organizaciones que lo respaldan, ha participado en actividades de articulación política y comunitaria entre venezolanos radicados en Santiago.

Exigen garantías y esclarecimiento

La oposición venezolana reiteró que hechos de este tipo “no pueden quedar impunes” y que se requiere asegurar que los refugiados y activistas políticos “no sean víctimas de persecución transnacional”.

La PUD se encuentra actualmente involucrada en negociaciones y denuncias internacionales por el clima político en su país. Según plantean, la seguridad de dirigentes en el extranjero es un componente clave para su trabajo político.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista