
Papa León XIV recibió en audiencia a representantes del cine mundial
“El cine es un laboratorio de esperanza, un lugar donde el ser humano puede volver a contemplarse a sí mismo y a su propio destino”, dijo el Santo Padre en sus palabras a las figuras del séptimo arte allí reunidas, entre ellas Spike Lee, Cate Blanchett, Viggo Montersen, Monica Bellucci, Marco Bellocchio y Stefania Sandrelli.
El papa León XIV recibió hoy en audiencia a más de 160 destacados representantes del cine mundial, a quienes agradeció por impulsar la esperanza y promover la dignidad humana, “no explotando el dolor, sino acompañándolo”.
noviembre 15, 2025 | 09:22
En ese encuentro, realizado en el Salón Clementino del Palacio Apostólico Vaticano, León XIV destacó que el cine es “expresión del deseo de contemplar y comprender la vida, narrar su grandeza y fragilidad, de interpretar su anhelo por el infinito” pues “no es solo imágenes en movimiento, ¡es poner la esperanza en marcha!”.
“El cine es un laboratorio de esperanza, un lugar donde el ser humano puede volver a contemplarse a sí mismo y a su propio destino”, dijo el Santo Padre en sus palabras a las figuras del séptimo arte allí reunidas, entre ellas Spike Lee, Cate Blanchett, Viggo Montersen, Monica Bellucci, Marco Bellocchio y Stefania Sandrelli.
“No temas afrontar las heridas del mundo. La violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones, las guerras olvidadas son heridas que exigen ser vistas y contadas. El gran cine no explota el dolor: lo acompaña, lo explora”, añadió a los asistentes, entre quienes se encontraban además Greta Gerwig, Monica Bellucci y Matteo Garrone.
También estaban presentes, Sergio Catellitto, Maria Grazia Cucinotta, Chiara Francini, Ferzan Ozpetek, Giacomo Poretti, Stefania Sandrelli y Giuseppe Tornatore así como muchos otros destacados exponentes del séptimo arte.
Son muchos los que afirman que el arte cinematográfico está en peligro, alertó el pontífice, quien llamó a salvarlo porque es “sobre todo, invocación” ya que, cuando es auténtico, “no solo consuela: interpela”, pues “es mucho más que una simple pantalla: es una encrucijada de deseos, recuerdos y preguntas”.
“Recuperar la autenticidad de la imagen para salvaguardar y promover la dignidad humana reside en el poder del buen cine y de quienes son sus creadores y protagonistas”, aseveró.
Como arte “no debe huir del misterio de la fragilidad: debe escucharla, debe ser capaz de detenerse ante ella”, dijo, y añadió que “dar voz a los sentimientos complejos, contradictorios y a veces oscuros que habitan el corazón humano es un acto de amor.
El papa León XIV instó en esta audiencia a las instituciones a no rendirse y a cooperar para reafirmar el valor social y cultural del cine, en medio del complejo momento por el que atraviesa la humanidad, por su capacidad de “reconocer la belleza incluso en los pliegues del dolor, la esperanza en medio de las tragedias de la violencia y la guerra”. (PL)
#cine #cultura #vaticano
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.