
Pardow reconoce responsabilidad, pero acusa “aprovechamiento político” por AC en su contra
El exministro de Energía envió una carta a El Mercurio, donde aborda la situación y destaca medidas tomadas durante su gestión.
El exministro de Energía, Diego Pardow, reconoció tener responsabilidad en el error metodológico que permitió un alza en las cuentas de luz, aunque —a su juicio— el clima político dificultó la resolución del problema y favoreció el aprovechamiento partidista.
A través de una carta enviada a El Mercurio, Pardow sostuvo que “cualquier problema político puede abordarse de dos maneras: tendiendo puentes o cavando trincheras”, apuntando a que la segunda opción, más cómoda desde el punto de vista identitario, impide resolver desafíos complejos. “Lamentablemente, ningún problema complejo puede resolverse desde la propia trinchera y nuestra sociedad está cada vez más fragmentada”, afirmó.
El exsecretario de Estado advirtió que, ante la falta de colaboración, los conflictos terminan desplazándose entre sectores “en la conocida dinámica del gatopardo”, generando acusaciones cruzadas pero pocas soluciones reales.
Pardow destacó medidas impulsadas durante su gestión para revertir el congelamiento de precios decretado tras el estallido social, proceso que —recordó— Chile intentó corregir tres veces. “La tercera vez fue la vencida”, dijo, valorando que la legislación se aprobara inicialmente con apoyo transversal.
Aunque reconoció que la implementación fue “larga” y “muy difícil para la ciudadanía”, también defendió los resultados iniciales: “La política fue inicialmente exitosa: consiguió volver nuestros precios al equilibrio de mercado, sin afectar negativamente los niveles de morosidad, y estableciendo simultáneamente subsidios para casi dos millones de hogares vulnerables”.
“Obviamente me corresponde una parte importante de la responsabilidad, pero también es cierto que hubo mucho aprovechamiento político”, sostuvo.
Llamado a reconstruir confianzas
Pardow afirmó que el país aún enfrenta pendientes en materia tarifaria y un riesgo creciente de desconfianza hacia las instituciones técnicas. “Nuestra sociedad necesita reconstruir los puentes de la colaboración en esta materia”, sostuvo, subrayando que todavía quedan componentes tarifarios por descongelar.
Finalmente, aseguró que serán las próximas autoridades quienes deberán definir cómo abordar el escenario, pero advirtió que no basta con la acción gubernamental: “Es también tarea de la sociedad civil, a la que de ahora en adelante me toca sumarme, exigir más puentes y menos trincheras”, cerró.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.