
Patricio Herman revela presiones inmobiliarias, corrupción municipal y la operación para sacar a Sergio Muñoz de la Corte Suprema
En Lo Justo y Necesario, el presidente de Defendamos la Ciudad analizó los permisos irregulares en Ñuñoa, acusó una operación jurídica para remover al ministro Muñoz, cuestionó el rol de municipios y Contraloría, y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder político e inmobiliario.
Acusa redes de corrupción en permisos inmobiliarios y denuncia operación contra Sergio Muñoz
En una extensa conversación en Lo Justo y Necesario de El Periodista TV, el presidente de Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, profundizó en las irregularidades que rodean grandes proyectos inmobiliarios en Santiago, la falta de control efectivo del Estado y la eventual participación de estudios jurídicos y actores políticos en presiones indebidas.
Herman, conocido como el “contralor del pueblo”, abordó el caso de las cuatro torres de 32 pisos en Ñuñoa, cuyo permiso —según explicó— fue otorgado pese a un estudio de conos de sombra “mal hecho y abiertamente trucho”, lo que afectaría directamente a vecinos colindantes. “Las inmobiliarias consideran que los costos del crecimiento económico no se deben evaluar. Si perjudican a familias o abuelitas, es un detalle menor”, sostuvo.
El activista relató que advirtió estas irregularidades desde hace años, incluso a la propia empresa Fundamenta, sin obtener respuesta. “Supusieron que esto iba a pasar piola”, dijo.
La operación para sacar al juez Muñoz: “Lo expulsaron con malas artes”
Uno de los puntos más explosivos de la entrevista fue la denuncia de Herman sobre la remoción del exministro Sergio Muñoz de la Corte Suprema, quien se mostró crítico del proyecto de Fundamenta.
Según Herman, una serie de pagos revelados por CIPER demostrarían que el fondo inmobiliario contrató a un grupo de abogados para impulsar su salida.
“Si viviéramos en un país serio, la Corte Suprema y la Cámara de Diputados deberían restituir a Sergio Muñoz. Fue sacado con malas artes”, afirmó.
El dirigente descartó que la polémica por la hija del juez haya sido determinante: “Eso fue un invento. No podían decir la verdad, porque se estaban echando al agua”.
Municipios como foco de corrupción: “Son los organismos más corruptos de Chile”
En diálogo con Francisco Martorell, Herman arremetió contra las direcciones de obras municipales, a las que calificó como “el eslabón débil” del sistema urbano.
“Los municipios son los organismos más corruptos del país. Desde siempre”, señaló, lamentando la falta de facultades sancionatorias de la Contraloría. “Si sus dictámenes no tienen fuerza obligatoria, no tiene sentido que exista”, remató.
Relató además las gestiones realizadas ante la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad del permiso otorgado en Ñuñoa, insistiendo en que el estudio de sombra es “técnicamente inválido”.
Política, elecciones y doble estándar
Consultado por las recientes elecciones, Herman sostuvo que “es muy probable que gane Kast”, aunque precisó que eso no lo asusta, pero sí lo preocupa.
“Desde la extrema izquierda a la extrema derecha, todos se transforman cuando llegan al poder”, afirmó.
También criticó lo que llamó “doble estándar” de algunos políticos que denuncian la “permisología”, pero que al mismo tiempo bloquean obras para efectos políticos o mediáticos.
El analista cerró asegurando que seguirá trabajando “hasta el final” para exponer irregularidades y defender el urbanismo justo: “Me entretiene y creo en el libre mercado, pero con reglas iguales para todos”.
#PatricioHerman #DefendamosLaCiudad #CasoFundamenta #CorrupciónMunicipal #SergioMuñoz #Ñuñoa #Permisología #Inmobiliarias #ElPeriodistaTV #LoJustoYNecesario
Acusa redes de corrupción en permisos inmobiliarios y denuncia operación contra Sergio Muñoz
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.