Pequeña minería chilena devuelve íntegramente fondo de estabilización del cobre y refuerza su compromiso con el país

Sector minero de baja escala retorna más de US$ 97 millones al fondo administrado por ENAMI, marcando un hito de responsabilidad y sostenibilidad en la industria.

La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) anunció hoy una noticia histórica: la pequeña minería chilena devolvió la totalidad del fondo de estabilización del precio del cobre, creado para proteger al sector frente a las fluctuaciones del mercado internacional del metal rojo.

El fondo, establecido por la Ley 21.055 en 2018, contemplaba US$ 85.343.000 para mitigar los efectos de las caídas del precio del cobre. Este año, gracias al comportamiento favorable del mercado y al compromiso de los pequeños productores, se retornó la totalidad del monto junto a los intereses generados, acumulando un total de US$ 97.121.286, cifra que incluye US$ 12.189.608 en intereses y un descuento de US$ 411.322 por comisiones bancarias.

Durante la actividad encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, y los representantes de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), se destacó la seriedad con la que la pequeña minería ha manejado este instrumento financiero.

“El fondo permitió proteger a los productores cuando el precio del cobre estaba por debajo del precio de sustentación. Y ahora que el mercado es favorable, los pequeños mineros han devuelto lo prestado con intereses. Estos meses no se les retendrá nada por este concepto y recibirán el 100% del pago por el mineral que vendan”, explicó Mlynarz.

La ministra Williams valoró el modelo chileno como único en el mundo: “Este sistema funciona gracias a la responsabilidad de los productores. Como Gobierno hemos priorizado el fortalecimiento del sector, con una Política de Fomento a la pequeña minería y la estabilización de ENAMI, pieza clave en este modelo”.

Por su parte, el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, celebró la noticia señalando: “Este mecanismo ha demostrado ser exitoso para mantener a flote al sector en tiempos difíciles. Nos sentimos orgullosos de haberlo impulsado y de cumplir, una vez más, con nuestros compromisos”. En tanto, Joel Carrizo, vicepresidente del gremio, recalcó que “esta es la segunda vez que el sector devuelve íntegramente el fondo, con los intereses incluidos, dejando en claro que la pequeña minería no recibe subsidios, sino que responde con esfuerzo y responsabilidad”.

El precio de sustentación para 2025 fue fijado por el panel de expertos en 409 centavos de dólar por libra (cUS/l), mientras que el fondo seguirá disponible en caso de futuras caídas en el precio del cobre, garantizando así la estabilidad y proyección del sector.

Con este nuevo hito, la pequeña minería reafirma su rol estratégico en la economía chilena, operando con responsabilidad fiscal, sustentabilidad y compromiso con el desarrollo del país.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista