Perú declara estado de emergencia en la frontera con Chile por aumento de inmigración irregular

El presidente José Jerí anunció que reforzará el control policial y militar tras el bloqueo de una carretera en Tacna por más de un centenar de migrantes, en su mayoría venezolanos. Las restricciones chilenas y el clima electoral agravan la tensión en la zona.

El presidente de Perú, José Jerí, anunció este viernes que su gobierno declarará el estado de emergencia en la frontera con Chile debido al incremento de la inmigración irregular y los incidentes registrados en las últimas horas, cuando más de un centenar de personas bloquearon una de las carreteras que une ambos países.

Nuestras fronteras se respetan”, advirtió Jerí en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde también informó que convocó al pleno de su gabinete para aprobar la medida que permitirá reforzar los controles junto a las Fuerzas Armadas.

Según explicó, tanto la Policía Nacional como las autoridades migratorias intensificarán los controles en la región “para tranquilidad de los peruanos”, en un contexto donde la presión migratoria ha aumentado significativamente.

Bloqueos en Tacna y tensión en el paso hacia Chile

Durante la noche del jueves y la mañana del viernes, decenas de vehículos de carga quedaron detenidos en Tacna, en la ruta que conecta el sur peruano con Chile, luego de que más de un centenar de migrantes bloquearan la vía en su intento por ingresar a Perú tras las nuevas restricciones migratorias impuestas desde Santiago.

La mayoría de estas personas es de origen venezolano, quienes requieren un visado para entrar al territorio peruano, un requisito que muchos no cumplen. Los migrantes buscaban retornar a su país tras enfrentar mayores controles en Chile.

Incertidumbre ante el escenario electoral chileno

La situación podría agravarse en las próximas semanas, una vez celebrada la segunda vuelta presidencial en Chile, donde el candidato ultraderechista José Antonio Kast —favorito en las encuestas— ha prometido endurecer de manera drástica la política migratoria.

Entre sus propuestas destacan:

  • Expulsión inmediata de todos los extranjeros en situación irregular.
  • Cierre de las fronteras con Perú y Bolivia.

Estas promesas han generado preocupación en los países vecinos, ya que un eventual triunfo de Kast podría aumentar la presión migratoria sobre Perú y reactivar crisis similares a las vividas en 2023 en el paso de Chacalluta–Santa Rosa.

Un escenario regional en tensión

El anuncio del estado de emergencia llega en un momento de alta sensibilidad política y humanitaria en la región, donde los flujos migratorios siguen marcados por la inestabilidad económica en Venezuela y las respuestas descoordinadas de los países receptores.

Perú espera que la medida permita ordenar la frontera, aunque organizaciones humanitarias ya han advertido que los refuerzos militares no resuelven el problema de fondo y podrían agravar la situación de miles de personas en tránsito.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista