
PIB crecería 2,3% en 2026 y mercado espera inflación dentro de la meta del Banco Central
La última Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central anticipa una mejora en el crecimiento para el próximo año, en medio de un nuevo escenario político por la llegada de un nuevo Gobierno.
Con los datos consolidados del desempeño económico de 2025, el mercado ya comienza a mirar con atención lo que deparará 2026. Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de noviembre, publicada este martes por el Banco Central, los analistas prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 2,3% el próximo año, una ligera mejora respecto al 2,2% estimado en octubre.
Para el cierre de 2025, el PIB anotaría un alza de 2,4%, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre se expandiría 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantendría bajo control: se espera un aumento mensual de 0,3% en noviembre y de 0,1% en diciembre. En un horizonte de 11 meses, los expertos proyectan que la inflación a 12 meses convergerá a la meta del Banco Central del 3%.
La Tasa de Política Monetaria (TPM), por su parte, tendría un recorte de 25 puntos base en diciembre para ubicarse en 4,5%, nivel que se mantendría estable hasta fines de 2026. En ese mes se anticipa una nueva baja, situándola en 4,25%.
En materia de inversión, la Formación Bruta de Capital Fijo registraría un crecimiento de 4,3% en 2025 y de 3,5% en 2026, reflejando una reactivación progresiva de la actividad económica.
Respecto al tipo de cambio, se proyecta que el dólar se ubicará en $940 dentro de dos meses y en $920 hacia octubre de 2026.
Estas proyecciones marcan el escenario base con el que los actores económicos comenzarán a tomar decisiones de inversión y consumo de cara al inicio de un nuevo ciclo presidencial.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.