

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, aseguró este martes que “todas las pistas” sobre el supuesto sabotaje registrado el domingo en el sistema ferroviario que conecta Varsovia con la ciudad de Lublin apuntan a Rusia, en línea con otros incidentes ocurridos recientemente en Europa.
Si bien reconoció que será necesario detener a los responsables para tener “certeza absoluta”, el ministro sostuvo que “todas las pistas conducen al este, a Rusia”. En una entrevista con la emisora polaca ZET, llamó a mantener cautela sin caer en el temor y advirtió que el objetivo de estas acciones sería “destruir alianzas, sembrar incertidumbre y debilitar a Occidente” mediante ciberataques, desinformación, sabotajes a infraestructuras e incluso la manipulación de rutas migratorias.
“Vivimos en tiempos difíciles. Es un estado entre la guerra y la paz”, afirmó Kosiniak-Kamysz.
Desde Moscú, la respuesta llegó rápidamente. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ironizó al señalar que “sería muy extraño que Rusia no fuera la primera en ser acusada” y lamentó que “la rusofobia se muestre en toda su expresión” en Polonia. Además, recordó la implicación de ciudadanos ucranianos en casos previos de sabotaje contra infraestructuras europeas, como el gasoducto Nord Stream.
Mientras continúa la investigación, el ministro de Infraestructuras polaco, Dariusz Klimczak, confirmó este martes el reinicio del servicio en las vías afectadas. El primer ministro Donald Tusk había calificado el incidente como un sabotaje “sin precedentes” y un ataque directo “contra la seguridad del Estado polaco y sus ciudadanos”, ocurrido en la localidad de Mika, en la línea Varsovia-Lublin.
Aunque inicialmente las autoridades evitaron señalar a Rusia, las sospechas apuntan cada vez más en esa dirección a medida que avanza la investigación.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.