Presidente de Alemania visitará por primera vez Gernika: un gesto histórico hacia la memoria de la Guerra Civil
Frank-Walter Steinmeier viajará el 28 de noviembre a la ciudad bombardeada por la aviación nazi en 1937, en la primera visita de un jefe de Estado alemán al lugar símbolo de la barbarie franquista y del inicio de la guerra total en Europa.
En un hecho sin precedentes, el presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, visitará el próximo 28 de noviembre la ciudad vasca de Gernika, arrasada en 1937 por la Legión Cóndor al servicio de Francisco Franco durante la Guerra Civil española. Será la primera vez que un jefe de Estado alemán acuda a la localidad convertida en símbolo mundial del horror bélico.
Según informó La Vanguardia, la visita constituye un gesto significativo hacia la reconciliación histórica y la asunción de responsabilidades por parte del Estado alemán. El ataque aéreo contra la población civil de Gernika —uno de los primeros bombardeos masivos contra una ciudad indefensa— dejó entre 1.600 y 1.654 muertos y destruyó más del 85% de las edificaciones.
Steinmeier rendirá homenaje a las víctimas en el marco de un acto conjunto con el Gobierno vasco, el Gobierno central español y autoridades locales. La Oficina de la Presidencia Federal señaló que el mandatario quiere “compartir la historia compartida y el papel de Alemania en la Guerra Civil española”, reconociendo el impacto del bombardeo y el sufrimiento provocado por la aviación nazi.
Una herida abierta desde 1937
El bombardeo de Gernika se convirtió rápidamente en un símbolo internacional, en gran parte gracias al célebre cuadro “Guernica” de Pablo Picasso, hoy expuesto en el Museo Reina Sofía. La obra denunció la brutalidad de la guerra y la complicidad del nazismo con la sublevación franquista, impactando a generaciones en todo el mundo.
En 1997, el entonces presidente alemán Roman Herzog envió una carta pidiendo perdón por los hechos en el 60° aniversario del ataque, pero hasta ahora nunca se había producido una visita presidencial al lugar.
Historiadores consultados por La Vanguardia destacan que durante décadas el franquismo negó la responsabilidad del ataque, atribuyéndolo falsamente a los republicanos. Sin embargo, los documentos históricos y los testimonios de la época demuestran que la Legión Cóndor y la aviación italiana fueron responsables directas del bombardeo.
Un gesto que llega en un contexto político sensible
La visita de Steinmeier se produce en un momento en que Alemania debate el papel de su memoria histórica y el resurgimiento de movimientos extremistas. También coincide con la conmemoración de los 88 años del ataque y con crecientes demandas de reparación simbólica a las víctimas.
En Gernika, autoridades locales y asociaciones de memoria valoran la visita como un acto “necesario, valiente y profundamente simbólico”, que reconoce oficialmente el papel alemán en un crimen que anticipó los bombardeos masivos de la Segunda Guerra Mundial.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.