Primeras presidenciales obligatorias registraron un 85,6 % de participación

"Con el 99,99 por ciento de las mesas escrutadas, sufragaron en las elecciones presidencial y parlamentarias 13.452.724 personas", informó la institución electoral a través de un comunicado.

El Servicio Electoral de Chile (Servel) entregó este lunes el conteo final de votos de la elección presidencial y parlamentaria celebrada el domingo, la primera con carácter obligatorio, y reveló que votaron más de 13,4 millones de personas, el 85,6 por ciento de los habilitados.

«Con el 99,99 por ciento de las mesas escrutadas, sufragaron en las elecciones presidencial y parlamentarias 13.452.724 personas», informó la institución electoral a través de un comunicado.

El padrón completo de electores que entregó el Servel antes de las elecciones fue de 15,7 millones, por lo que 2,3 millones de votantes no acudieron a las urnas.

Debido a que desde 2022 el voto en Chile es obligatorio, quienes no sufragaron arriesgan multas que pueden superar los 100 mil pesos, a no ser que certifiquen alguna de las causales eximentes como estar enfermo, encontrarse a más de 200 kilómetros de su lugar de votación, tener alguna discapacidad o estar fuera del país.

Del total de votantes, 12,8 millones se inclinaron por uno de los ocho candidatos presidenciales, 360 mil emitieron un voto considerado nulo y 141 mil votaron en blanco.

En la parlamentaria, los votos nulos alcanzaron 1,7 millones y los blancos, 948 mil.

Con ventaja de oposición y el PDG como partido clave: Así quedó conformado el Congreso

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, se impuso en la elección de primera vuelta con el 26 por ciento de la votación, pasando al balotaje junto al segundo candidato más votado, José Antonio Kast, del Partido Republicano, que obtuvo el 23 por ciento de los votos.

Más atrás quedaron: Franco Parisi, del Partido de la Gente (centroderecha), con el 19 por ciento; Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (ultraderecha), con el 13 por ciento; Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido (centroderecha), con el 12 por ciento; Harold Mayne-Nichols, independiente, el uno por ciento, al igual que Marco Enríquez-Ominami, independiente, y finalmente Eduardo Artés, también independiente, que obtuvo el 0,6 por ciento.

Kast y Jara se enfrentarán el domingo 14 de diciembre en la segunda vuelta y el ganador asumirá el 11 de marzo de 2026, siendo el sucesor del presidente Gabriel Boric por los próximos cuatro años.

Jara vs. Kast: Dos visiones opuestas se enfrentarán en el balotaje presidencial del 14 de diciembre

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista