
La Sala del Senado aprobó este viernes 13 partidas del proyecto de Ley de Presupuestos 2026, en la segunda jornada de discusión, tras un acuerdo alcanzado anoche para despachar 15 partidas en total, dejando solo dos pendientes para la sesión del próximo lunes, cuando se revisarán nuevas indicaciones.
La sesión comenzó con la aprobación del presupuesto del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con 16 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. Luego se repusieron los recursos de gastos de personal para los más de 11 mil funcionarios del Poder Judicial, aprobados con 22 votos, mientras que la partida completa obtuvo 21 votos a favor y 2 abstenciones.
Le siguió la aprobación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con 16 votos a favor y 7 abstenciones. En ese marco, la senadora Claudia Pascual solicitó aclarar la continuidad del protocolo firmado en junio con funcionarios de las Corporaciones de Asistencia Judicial. El Ejecutivo respondió que, tras la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, se fijará el decreto de nuevas remuneraciones, donde se abordarán las brechas salariales.
La Sala también aprobó las partidas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (26 votos a favor y 1 abstención) y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (26 a favor y 2 abstenciones), que incorporó una nueva glosa para la unidad operativa de control de tránsito, aprobada con 27 votos.
El presupuesto del Ministerio del Deporte se aprobó con 25 votos a favor y 2 abstenciones, incluyendo una glosa para asegurar recursos a la selección nacional de rugby, Los Cóndores, y una reducción de funciones críticas. Luego, la partida del Ministerio de Minería fue visada con 20 votos a favor y 1 abstención, junto con una indicación que reduce funciones críticas y refuerza la información sobre seguridad minera.
La partida del Ministerio Secretaría General de Gobierno fue aprobada con 18 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones, incluyendo una indicación que reduce en 10% las funciones críticas y ajusta la glosa del CNTV. En tanto, la del Ministerio Secretaría General de la Presidencia obtuvo 25 votos a favor y 4 abstenciones, también con rebajas en funciones críticas.
Tras un receso, se aprobó la partida del Ministerio de Energía (23 votos a favor y 7 abstenciones), con recursos repuestos y reducción del 10% en funciones críticas. Las senadoras Yasna Provoste y Ximena Órdenes solicitaron precisiones sobre la implementación del subsidio eléctrico.
La Sala continuó con la aprobación de los recursos de la Presidencia de la República, con 20 votos a favor y 11 abstenciones, todas las votaciones acompañadas por la reposición de recursos y ajustes en funciones críticas.
La partida del Ministerio de Obras Públicas fue aprobada con 21 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, en un debate marcado por observaciones respecto a la disminución de recursos para obras regionales. Los senadores destacaron desafíos en infraestructura, servicios sanitarios rurales y problemas de visibilidad en el aeródromo de La Serena por falta de un sistema de aproximación ILS.
Finalmente, la Sala aprobó los recursos para el Ministerio de Defensa, dejando planteadas inquietudes sobre el ex Hospital Militar y la necesidad de evitar futuras rebajas tras la aprobación del Presupuesto.
La discusión del proyecto continuará el lunes, cuando se revisen las partidas restantes y las nuevas indicaciones comprometidas por el Ejecutivo y parlamentarios.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.