Senado avanza en despacho del Presupuesto y repone partidas clave de Interior, Cancillería y Culturas

También se aprobó ajustes en Economía, Hacienda y Desarrollo Social. La jornada estuvo marcada por debates sobre funciones críticas, programas sociales y financiamiento a sitios de memoria.

El Senado retomó este lunes 24 el análisis del Presupuesto 2026, despachando una decena de partidas en una nueva jornada de citaciones continuas. La semana pasada ya se habían aprobado los erarios de 18 ministerios.

La primera cartera revisada fue Economía, cuya partida fue aprobada tras votar indicaciones relativas a permisología, uso de consultoras externas y promoción turística. Hacienda detalló que el presupuesto incorpora una reducción de funciones críticas y un plan de fortalecimiento industrial en Biobío.

Luego, la Sala repuso la partida del Ministerio del Interior, rechazada en la Cámara. El Ejecutivo incorporó una reducción adicional del 10% en funciones críticas, una glosa para el mercado de Temuco y recursos para adquisición de terrenos del Plan Buen Vivir.

También se repusieron los fondos de Relaciones Exteriores, ajustando el Plan de Protección de la D.O. del Pisco, sumando una glosa para ProChile orientada al mercado del vino y restituyendo la habilitación para financiar escolaridad de hijos de diplomáticos, elementos valorados transversalmente.

En tanto, la partida de Contraloría fue aprobada por unanimidad gracias al refuerzo en sistemas informáticos y aumento de personal.

Posteriormente, el Senado despachó por mayoría el presupuesto de Hacienda, donde se manifestó preocupación por agricultores de La Araucanía que, con terrenos usurpados, deben seguir pagando contribuciones.

La revisión continuó con Desarrollo Social, donde se solicitó asegurar continuidad de fundaciones y programas afectados por recortes. Se aprobó una indicación para garantizar operación en emergencias y se respaldaron normas que mantienen asistencia técnica en organismos ejecutores. Sin embargo, la partida del INJUV fue rechazada (7 a favor, 20 en contra, 2 abstenciones) por considerarse insuficiente para ejecutar funciones. Finalmente, la partida completa fue aprobada por mayoría.

Durante el debate, senadores plantearon inquietudes medioambientales, recursos para áreas marinas protegidas y la necesidad de equilibrar cuidado ambiental con inversión regional.

La jornada avanzó luego con los ministerios de Medio Ambiente y Culturas. Medio Ambiente fue aprobado con amplio respaldo. En Culturas, se centró el debate en el financiamiento de sitios de memoria y el programa Pase Cultural, cuyos recursos fueron rechazados por mayoría. También se rechazaron fondos para organizaciones como la Fundación Salvador Allende y José Domingo Cañas, mientras que se aprobaron recursos para Londres 38, Villa Grimaldi, Neltume, Paine y otros memoriales.

Senadores de distintos sectores advirtieron que rechazar recursos para sitios de memoria envía una mala señal democrática, mientras otros defendieron reasignaciones ante la magnitud del presupuesto del ministerio.

La Sala aprobó además recursos para la Orquesta Filarmónica del Lago Llanquihue y una indicación que exigirá a orquestas financiadas cumplir normas laborales y de seguridad social. La partida de Culturas fue finalmente despachada por 35 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista