
El Senado rechazó la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow, acusado por su responsabilidad en el error metodológico que permitió un alza en las cuentas de luz.
La AC fue presentada por los partidos de oposición: UDI, Renovación Nacional, Demócratas, Evópoli, Partido Republicano, Amarillos, Partido Nacional Libertario y Partido Social Cristiano.
El primer capítulo, apuntaba a que el exministro habría incumplido los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa al fijar los precios del sistema eléctrico nacional vigentes desde el 1 de enero de 2024, lo que derivó en un perjuicio para los consumidores y compromisos de pagos en exceso. Dicho capítulo fue rechazado por 28 votos en contra, 17 a favor y 1 abstención.
Por otra parte, el segundo capítulo, que apuntaba al error de cálculo de tarifas cometido por una empresa de transmisión y comunicado al Ministerio a fines de 2024, donde se señala que la falta de actuación oportuna del exministro y el hermetismo tras la autodenuncia de Transelec evidenciarían una infracción al principio de probidad, también fue rechazado con 21 votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones.
Durante la votación, el abogado de Pardow, Francisco Cox, argumentó que la acusación “no cumple con los requisitos constitucionales para ser admitida” y que “no respeta el carácter de última ratio que debe tener”.
Así, reiteró que “la responsabilidad política ya fue asumida al cesar en el cargo” y criticó el uso del libelo acusatorio como herramienta de presión política.
Debido a que Pardow ya había renunciado al Ministerio de Energía, lo que se buscaba con la acusación era inhabilitarlo de ejercer cargos públicos durante cinco años, hecho que finalmente no ocurrirá, por lo que el exsecretario de Estado podrá seguir siendo profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.