Siria condena visita de Netanyahu a tropas israelíes en su territorio

El Gobierno de Damasco acusó a Israel de “violación grave de la soberanía siria” tras la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a fuerzas israelíes desplegadas en el sur del país. Exigió la retirada total de las tropas y llamó a la comunidad internacional a frenar “las prácticas de ocupación”.

El Gobierno sirio condenó este miércoles “enérgicamente” la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, junto a miembros de su gabinete, a las tropas israelíes desplegadas en el sur de Siria, presencia militar que se estableció tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024.

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores en su cuenta oficial de X, Damasco calificó la visita como “una grave violación de la soberanía e integridad territorial de Siria” y un intento de imponer “un hecho consumado que contraviene resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.

La Cancillería sostuvo además que “todas las medidas adoptadas por la ocupación israelí en el sur de Siria son nulas de pleno derecho y carecen de efecto jurídico conforme al Derecho Internacional”, reiterando su exigencia de retirada inmediata de las tropas desplegadas en la zona.

El Gobierno sirio instó a la comunidad internacional a “asumir sus responsabilidades, disuadir las prácticas de ocupación y obligar a Israel a retirarse completamente del sur de Siria”, recordando el Acuerdo de Separación de 1974 y asegurando que el país “continuará defendiendo su soberanía y sus derechos inalienables hasta recuperar todo su territorio”.

Israel incrementó sus operaciones militares en territorio sirio desde la caída de Al Assad, ocurrida el 8 de diciembre, cuando Damasco fue tomado por yihadistas y rebeldes encabezados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), liderado por Ahmed al Shara, actual presidente de transición.

El despliegue israelí comenzó apenas horas después de la huida del expresidente, con carros de combate que cruzaron la Línea Alfa —frontera con la zona ocupada por Israel— e ingresaron en la franja desmilitarizada patrullada por la UNDOF, en algunos casos avanzando incluso hacia las inmediaciones de la capital siria.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista