“Sumando Chile Cambia”: Jara agrega propuestas de Parisi, Matthei, Mayne-Nicholls y ME-O a su programa

“Ha llegado la hora de complementar ese programa, a través de un nuevo ejercicio que no implica el apoyo de las otras candidaturas, nosotros lo tenemos claro, pero sí representa un ejercicio sincero de reconocer las buenas ideas”, sostuvo la abanderada.

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, finalmente concretó lo que adelantó durante la celebración en su comando cuando pasó a segunda vuelta: incorporar las propuestas de otros abanderados.

Puntualmente, la exministra del Trabajo sumó las ideas de Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami (Independiente), además de Franco Parisi (Partido de la Gente) quien es el centro de cara a segunda vuelta, luego de obtener casi el 20% de las preferencias preferenciales.

En el documento denominado “Sumando Chile Cambia”, Jara busca recoger las propuestas de sus contendientes en primera vuelta, en búsqueda de llegar a más votantes. “Entendiendo que gobernar es construir, instruimos a nuestros equipos revisar los programas de todas las candidaturas, sin importar su color político, para rescatar las ideas que suman al futuro del país”, explica el documento.

“Ha llegado la hora de complementar ese programa, a través de un nuevo ejercicio que no implica el apoyo de las otras candidaturas, nosotros lo tenemos claro, pero sí representa un ejercicio sincero de reconocer las buenas ideas, vengan de donde vengan”, sostuvo.

Matthei, ME-O, Mayne-Nicholls y Parisi

Así, considera, por ejemplo, la incorporación de medidas anunciadas previamente por Matthei, como es el caso de la disminución de listas de espera en Oncología, el “Pie Cero” para acceder a la vivienda propia y la creación del Sistema de Alerta Territorial y Seguimiento Post-egreso (SAT-18) para jóvenes en riesgo de exclusión, entre otras.

De ME-O, se suma la Estrategia Integral de Recuperación Territorial para 400 barrios vulnerables; y el aumento de inversión en ciencia y monitoreo marino.

También considera el programa “Esquinas deportivas” de Mayne-Nicholls, para impulsar programas de deportes barriales orientados a la prevención del delito de jóvenes en situación de riesgo social y el fomento a la reconversión laboral y educación continua en la minería

Finalmente, en materia económica incorpora la propuesta de Parisi, de la devolución del IVA de los medicamentos con un tope fijo de 25.000 pesos por persona, inicialmente para afiliados a Fonasa y la restricción de sueldos para funcionarios políticos, con tope de $5 millones brutos, para un uso responsable de los recursos públicos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista