
Supremo brasileño avanza en acusación contra Eduardo Bolsonaro
Alexandre de Moraes y Flávio Dino votaron a favor de procesar al hijo del expresidente, acusado de intentar presionar a los jueces del Supremo desde Estados Unidos para frenar el juicio que condenó a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel.
El Tribunal Supremo de Brasil ha comenzado este viernes a deliberar si procesa a Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, por intentar entorpecer la causa judicial contra su padre por el intento de golpe de Estado de 2023. Los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino ya votaron a favor de la acusación presentada por la Fiscalía.
Según el juez instructor De Moraes, Eduardo Bolsonaro habría interferido desde el extranjero en el proceso judicial, presionando a los magistrados del Supremo y “alardeando de posibles sanciones” contra ellos. El magistrado sostuvo que el acusado buscaba crear un “clima de intimidación” para favorecer tanto a su padre como a otros implicados en la trama golpista.
De Moraes detalló que esas amenazas se tradujeron en sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a funcionarios brasileños, entre ellas tarifas a las exportaciones y la revocación de visados. “El acusado pretendía influir en las autoridades responsables de juzgar a Jair Bolsonaro y en eventuales debates sobre una amnistía”, afirmó.
Con el respaldo del juez Flávio Dino, la decisión final dependerá ahora de los votos de los magistrados Cristiano Zanin y Cármen Lúcia Antunes, quienes tienen plazo hasta el 25 de noviembre para pronunciarse.
Eduardo Bolsonaro, actualmente autoexiliado en Estados Unidos, podría enfrentar una pena de hasta cuatro años de prisión. Desde ese país ha impulsado junto al bloguero Paulo Figueiredo, nieto del dictador Joao Figueiredo, una campaña en defensa de su padre y por su liberación.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.