Transportistas del Callao inician nuevo paro ante alza de la criminalidad en Perú

El gremio denuncia un nuevo asesinato y acusa al Gobierno de José Jerí de no frenar la violencia, que suma más de 60 homicidios desde mediados de octubre. Lima también realizará una protesta este martes por la falta de seguridad.

El gremio de transportistas de la provincia peruana del Callao inició este lunes un nuevo paro para protestar por el aumento de la criminalidad y la falta de seguridad en la zona portuaria y en el país en general. La medida se produce tras un nuevo ataque armado contra una empresa de transporte en Ventanilla, donde días antes fue asesinado un conductor.

El sector acusa al Ejecutivo, encabezado desde el 10 de octubre por el presidente José Jerí, de no haber logrado contener la violencia, que ha dejado más de 60 homicidios desde su llegada al poder.

«Hemos decidido organizarnos a nivel de la región, porque, si bien se trata de un problema que afecta a los transportistas de Lima y Callao, los representantes de Lima se conforman con promesas y levantan sus medidas de fuerza, dejándonos sin soluciones y expuestos al accionar delictivo», señaló un dirigente del gremio a la emisora RPP bajo condición de anonimato.

El paro fue convocado después de que presuntos extorsionadores atacaran a tiros un local de transporte en Ventanilla. El aumento de la violencia ha llevado al Gobierno a decretar estado de alarma en Lima y Callao el pasado 22 de octubre, aunque las medidas no han logrado frenar los crímenes.

Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), entre el 10 y el 23 de octubre se registraron 64 homicidios en el país. Entre el 1 de enero y el 19 de octubre se contabilizaron 1.798 asesinatos, cifra que «sería aún mayor debido a subregistros», advirtió el analista de datos Juan Carbajal, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en declaraciones al diario La República.

Para este martes, se espera una nueva movilización de transportistas en Lima para exigir acciones más efectivas frente a la ola delictiva que afecta a conductores y empresas del rubro.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista