
Tras ataque a profesoras en IN: Mineduc dice no tener “competencias legales” para afrontar delitos
“Amenazar a una persona de muerte o atentar contra la integridad física de una persona es un delito, no es un problema de convivencia escolar (...) Y los delitos se persiguen como se persiguen los delitos”, precisó Cataldo.
Junto con condenar el ataque contra tres profesoras al interior del Instituto Nacional (IN), el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, planteó que la cartera no posee las facultades para combatir este tipo de hechos.
Lo anterior luego que durante la mañana de hoy, encapuchados ingresaran al establecimiento educacional portando material incendiario, generando desórdenes dentro y fuera del recinto. Incluso agredieron físicamente a tres profesoras, quienes —según informó la institución— fueron rociadas con bencina.
Al respecto, Cataldo calificó el hecho como “inaceptable” y recalcó que “lamentablemente estos fenómenos no son nuevos”. Si bien señaló que estos hechos “son condenables y repudiables”, subrayó que son delitos, y que, en consecuencia, deben ser investigados por los organismos competentes.
“Amenazar a una persona de muerte o atentar contra la integridad física de una persona es un delito, no es un problema de convivencia escolar, es un problema delictual. Y los delitos se persiguen como se persiguen los delitos”, precisó.
Así, dio a conocer que “se ha conversado con la Fiscalía Nacional para que tenga recursos disponibles para la investigación específica de esto. Porque hay supuestos de que hay adultos y organización detrás, que esto no es espontáneo, lo que resulta poco evidente naturalmente. Si eso es así, hay que investigar”.
“Hay una serie de elementos que hemos hecho nosotros como Ministerio de Educación para abordar la problemática: políticas nacionales, recursos, inversiones de infraestructura, formación y capacitación de personal, estamos aprobando una ley de convivencia macro para todos estos temas”, destacó.
Sin embargo, planteó que “como son delitos, el Ministerio de Educación no tiene competencias legales para esos elementos. Eso se busca a través de la persecución policial, de la investigación, los peritajes, la inteligencia y luego obviamente también con las respectivas sanciones judiciales que puedan existir”.
Finalmente, aseguró que “esto no da para más” y cuestionó: “¿Cuándo termina esto? ¿Cuándo efectivamente la amenaza pase a la acción? ¿Cuándo el docente quede rociado con benzina termine siendo quemado? Ahí, perdónenme, pero no hay ninguna demanda que justifique ningún tipo de acción de ese tipo y yo lo condeno con toda la fuerza del mundo”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.