Ucrania: Agencia anticorrupción allana oficina de Andri Yermak, principal asesor de Zelenski

La NABU y la Fiscalía Especializada en Anticorrupción realizaron registros en el despacho del jefe de la oficina presidencial en el marco de una investigación por presunto blanqueo ligado al sector energético. El caso ya ha provocado presiones políticas para que el mandatario ucraniano lo destituya.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) confirmó este viernes que llevó a cabo una serie de registros en la oficina de Andri Yermak, jefe de la oficina presidencial y mano derecha del presidente Volodimir Zelenski, en el marco de una investigación en curso sobre presunta corrupción.

La operación, realizada en conjunto con la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (SAPO), no ha sido detallada públicamente, aunque ambas instituciones señalaron que se enmarca en un amplio caso de blanqueo de capitales relacionado con el sector energético ucraniano. El organismo anticorrupción evitó entregar información adicional para no entorpecer las pesquisas.

El caso ha generado fuerte presión política interna. Varios diputados habían advertido previamente sobre posibles irregularidades dentro del Gobierno y exigido a Zelenski cesar a Yermak, a medida que avanzaban las investigaciones sobre una presunta red criminal que operaba desde Kiev.

El pasado 10 de noviembre, las agencias anticorrupción lanzaron una serie de operativos de gran escala, que incluyeron registros en la sede de la empresa estatal de energía atómica, Energoatom. Según la NABU, el esquema investigado habría funcionado desde una oficina perteneciente al exparlamentario ucraniano Andréi Derkach —hoy senador ruso—, desde donde se blanqueaban fondos cobrando comisiones por servicios a terceros.

“En total, cerca de 100 millones de dólares pasaron por este sistema de blanqueo”, indicó la agencia en su canal de Telegram.

Considerado una de las figuras más influyentes del Gobierno ucraniano, Yermak acompaña a Zelenski desde su llegada al poder en 2019 y ha adquirido un rol aún más relevante tras el inicio de la invasión rusa en 2022. Su aparición en el centro de un caso de corrupción añade tensión a un Ejecutivo que ha prometido depurar prácticas ilícitas en plena guerra.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista