Último cómputo Servel: casi 13 millones 500 mil personas votaron hoy en Chile

Según los datos oficiales, Jara se posicionó como la candidata más votada con 3.449.151 sufragios, lo que representa un 26,85% de los votos válidamente emitidos. Kast, por su parte, alcanzó 3.074.810 votos, equivalentes al 23,93%, consolidándose como el segundo más votado.

Con el 99,15% de las mesas escrutadas a las 23:45 horas del domingo, el Servicio Electoral (Servel) confirmó los resultados preliminares de la elección presidencial 2025, que deja a Jeannette Jara y José Antonio Kast como los dos candidatos que disputarán la presidencia en segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.

Según los datos oficiales, Jara se posicionó como la candidata más votada con 3.449.151 sufragios, lo que representa un 26,85% de los votos válidamente emitidos. Kast, por su parte, alcanzó 3.074.810 votos, equivalentes al 23,93%, consolidándose como el segundo más votado.

Ambos se instalaron con claridad en la cima de una elección marcada por una alta participación y por la sorpresiva irrupción del economista Franco Parisi (Partido de la Gente), quien logró un 19,69% del respaldo, con 2.529.335 votos. El resultado de Parisi se convirtió en uno de los factores clave de la jornada, imponiéndose en varias regiones del norte del país y consolidando una fuerza parlamentaria con al menos una decena de diputados.

El resto de los candidatos quedó muy por debajo de las primeras mayorías: Johannes Kaiser obtuvo el 13,93%, Evelyn Matthei el 12,48%, mientras que Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés no superaron el 1,3% cada uno.

En total, se emitieron 13.346.128 votos, de los cuales 12.847.502 fueron válidamente emitidos (96,26%), mientras que los votos nulos sumaron 357.757 (2,68%) y los blancos 140.869 (1,06%).

Con estos resultados, se inicia oficialmente la carrera hacia el balotaje de diciembre, donde Jara buscará extender la continuidad del oficialismo encabezado por el presidente Gabriel Boric, mientras Kast intentará concretar el giro hacia la derecha que ya expresó en su programa basado en orden, seguridad y recorte del gasto público.

El desenlace queda en manos de un electorado que este domingo evidenció sus prioridades y que ahora deberá decidir entre dos proyectos de país radicalmente distintos. La segunda vuelta se celebrará el domingo 14 de diciembre, y quien resulte electo asumirá la presidencia de la República el 11 de marzo de 2026.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista