UNICEF alerta riesgo de hambruna para millones de niños en Sudán del Sur

La agencia de la ONU advierte que más de 2 millones de menores podrían enfrentar hambre extrema si no se refuerza con urgencia la ayuda humanitaria. Varias zonas del país ya están en niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió este miércoles que millones de niños en Sudán del Sur están al borde de la hambruna debido al recrudecimiento del conflicto y al agravamiento de la crisis alimentaria, que podría empeorar si no se intensifican las acciones humanitarias.

Según la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la situación es especialmente grave en los condados de Luakpiny/Nasir y Fangak, donde las comunidades enfrentan niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria —fase 5, la más alta—. De acuerdo con los datos del organismo, 7,5 millones de personas, entre ellas cerca de 2,1 millones de niños, podrían sufrir hambre extrema durante la próxima “temporada de escasez”.

UNICEF señaló que en el escenario más pesimista, las zonas del sur de Luakpiny/Nasir podrían caer formalmente en hambruna si persisten la violencia, las restricciones de acceso, las inundaciones y los brotes de enfermedades.

“La intensificación del conflicto, los desplazamientos masivos, la crisis económica, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de capacidad de resistencia están impulsando los altos niveles de hambre”, alertó la agencia.

Meshack Malo, representante de la FAO en Sudán del Sur, subrayó que el país enfrenta temporadas agrícolas interrumpidas y sistemas alimentarios incapaces de cubrir las necesidades básicas. “Lograr una paz duradera y revitalizar los sistemas agroalimentarios es esencial para poner fin al hambre. Cuando se cultivan los campos y se restablecen los mercados, las familias recuperan su dignidad”, afirmó.

Acceso humanitario limitado

La ONU también denunció que la falta de acceso humanitario sigue siendo uno de los mayores desafíos. En varias regiones, la inseguridad, los saqueos y el mal estado de las carreteras han dejado comunidades aisladas, complicando la entrega de ayuda.

Mary-Ellen McGroarty, directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país, advirtió que seis condados podrían alcanzar niveles críticos de desnutrición aguda hacia 2026, en gran parte debido al desplazamiento forzado, la falta de alimentos y servicios esenciales, y un brote de cólera en expansión.

“Los niveles de hambre siguen siendo profundamente preocupantes”, señaló. “En los lugares donde ha habido paz y acceso humanitario, la población comienza a recuperarse, pero debemos mantener el apoyo para lograr un cambio duradero”.

La representante de UNICEF en Sudán del Sur, Noala Skinner, enfatizó la urgencia de garantizar acceso seguro y continuo a servicios de nutrición y salud para los más pequeños. “Los niños no son responsables de esta crisis. Su supervivencia depende de que podamos llegar a ellos a tiempo”, sostuvo.

UNICEF y otros organismos humanitarios reiteraron su llamado a la comunidad internacional para asegurar recursos y acceso, con el fin de evitar que el país más joven del mundo enfrente una nueva catástrofe alimentaria.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista