

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
La Unión Europea (UE) criticó este viernes la “difícil” situación que atraviesa Cisjordania ante el aumento de la violencia de los colonos israelíes y la aceleración de los planes de asentamiento, llamando a Israel a “reducir las tensiones” y a detener las maniobras que provocan la expulsión de comunidades palestinas.
“Hacemos un llamamiento a Israel para que tome medidas concretas para prevenir la violencia de los colonos contra los palestinos y garantice que los perpetradores rindan cuentas. En la difícil situación actual, todos los esfuerzos deberían dirigirse a reducir las tensiones”, declaró el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, desde Bruselas.
El funcionario europeo criticó además las acciones de colonos judíos que buscan consolidar la anexión de Cisjordania y exigió detener la construcción de nuevos asentamientos, así como las demoliciones, desalojos y confiscaciones de viviendas palestinas.
El Anouni recordó que la UE evalúa nuevas sanciones contra extremistas israelíes responsables de estos ataques, aunque reconoció que las medidas están bloqueadas por falta de unanimidad entre los Estados miembros. Estas acciones se analizan en paralelo con las sanciones dirigidas a individuos vinculados al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió este viernes que Israel ha acelerado su proceso de anexión ilegal de Cisjordania, acompañado de un incremento “sensible” de actos violentos, demoliciones, restricciones de movimiento y desplazamientos forzosos de la población palestina.
La ONU documentó 260 ataques de colonos israelíes solo en octubre, la mayoría destinados a impedir la cosecha de aceitunas, uno de los principales sustentos económicos de las familias palestinas, lo que representa un récord histórico de violencia en la zona.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.