Universidad Autónoma conmemora histórico Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987

Con dos días de actividades, destacadas escritoras, académicas e investigadoras se reúnen en Santiago para recordar el encuentro pionero que abrió nuevos caminos para la literatura hecha por mujeres en América Latina. La jornada incluye mesas de conversación, conferencias, una muestra curatorial y la reedición de textos fundamentales.

La Universidad Autónoma de Chile realizará esta semana las Jornadas de Conmemoración del Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana de 1987, un evento clave que marcó un antes y un después en el estudio y visibilización de las escritoras del continente.

Las actividades se desarrollarán los días miércoles 5 y jueves 6 de noviembre en la Casa Autónoma de Arte y Cultura (Europa 1970, Providencia), reuniendo a referentes del mundo literario y académico para reflexionar sobre los avances, desafíos y aportes de la literatura escrita por mujeres en la región durante las últimas décadas.

Un programa lleno de voces esenciales

La jornada inaugural (miércoles 5, desde las 16:00 horas) abrirá con palabras de bienvenida de representantes de la Universidad Autónoma, seguidas de una mesa histórica: “Las tramas fundadoras”, que reunirá a algunas de las organizadoras del primer Congreso de 1987, entre ellas Diamela Eltit, Eugenia Brito, Raquel Olea, Eliana Ortega y Nelly Richard.

A las 18:00 horas, la destacada escritora Cynthia Rimsky, reciente ganadora del Premio Herralde 2024, ofrecerá la conferencia inaugural. Luego, a las 19:00 horas, se presentará una muestra curatorial sobre el primer Congreso, a cargo de César Zamorano (USACH) y el CEDAM.

El jueves 6 se centrará en la producción literaria posterior a los años 90, comenzando a las 12:00 horas con una mesa de narradoras moderada por Kemy Oyarzún y la participación de figuras como Alia Trabucco, Sonia González, Eugenia Prado y Pía Barros.

Por la tarde (15:00 horas), será el turno de la mesa de poetas, con Begoña Ugalde como moderadora y la presencia de Elvira Hernández, Teresa Calderón, Soledad Fariña y Greta Montero.

El cierre incluirá la reedición del emblemático libro “Escribir en los bordes” de Editorial Cuarto Propio, con la participación de la editora Marisol Vera y la escritora Montserrat Martorell, seguido por un cóctel de cierre.

Un hito para la literatura latinoamericana

El Congreso de 1987 fue un encuentro seminal que reunió a escritoras, críticas y pensadoras feministas en torno a la reflexión sobre los lenguajes, experiencias y luchas de las mujeres en la literatura. Treinta y siete años después, esta conmemoración busca recuperar su memoria, proyectar su legado y releer su vigencia en el presente.

El evento cuenta con el apoyo del Centro de Transversalidad de Género de la Universidad Autónoma, Puerto de Ideas, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el proyecto Fondecyt Nº11240287-1240554.

Datos del evento

📍 Casa Autónoma de Arte y Cultura, Europa 1970, Providencia
📅 5 y 6 de noviembre
Miércoles 16:00 hrs – Jueves 12:00 hrs
🎟 Entrada liberada

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista