Valparaíso le da la espalda a Jorge Sharp: exalcalde obtiene solo un 5% y queda fuera del Congreso

El exjefe comunal, que renunció a la alcaldía en 2024 para competir en las parlamentarias, sufrió una dura derrota electoral que lo dejó sin escaño y con su carrera política en punto crítico. Tras casi una década de protagonismo, su figura llega debilitada por polémicas administrativas, quiebres políticos y un Valparaíso que decidió no acompañarlo.

La elección parlamentaria de 2025 dejó uno de sus resultados más simbólicos en Valparaíso: Jorge Sharp, exalcalde del puerto principal, obtuvo apenas un 5% de los votos, quedando lejos de cualquier opción de acceder al Congreso. El revés marca un punto de inflexión para una figura que, en 2016, irrumpió con fuerza en la política nacional como representante de la llamada “Alcaldía Ciudadana”.

Sharp, abogado nacido en Punta Arenas en 1985, llegó a Valparaíso en 2003 para estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su trayectoria pública comenzó en el movimiento estudiantil, primero en Magallanes y luego en la FEPUCV, donde fue vicepresidente en 2008 y presidente en 2009.

Su salto mayor vino en 2016, cuando, como independiente impulsado por la Izquierda Autónoma, ganó una primaria ciudadana y posteriormente la alcaldía con el 53% de los votos, siendo reelecto en 2021 con un 56%. Su ascenso lo instaló como uno de los referentes de una nueva generación de dirigentes, junto a Gabriel Boric y otros líderes del entonces naciente Frente Amplio.

Un declive marcado por rupturas y controversias

La administración de Sharp comenzó con promesas de recuperar las finanzas municipales y ordenar una ciudad que enfrentaba graves problemas estructurales. Si bien su equipo reivindicó reducciones de déficit y una serie de mejoras en fondos municipales, su gestión enfrentó fuertes críticas del comercio porteño por el auge del comercio ambulante, el deterioro del espacio público y la falta de control municipal.

Los conflictos escalaron en 2020 y 2021, cuando la Contraloría detectó irregularidades en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), iniciando un juicio de cuentas por mal uso de fondos SEP y denuncias que incluyeron presunta explotación infantil en prácticas escolares. Posteriormente, seis concejales acudieron al Tribunal Electoral Regional acusándolo de notable abandono de deberes.

En 2023, el Tricel lo suspendió por un mes como alcalde. Y en 2024, tras un informe lapidario de Contraloría, se presentó una querella por delitos de malversación de caudales públicos, fraude y exacción ilegal

A nivel político, Sharp rompió con Convergencia Social en 2019 tras el “Acuerdo por la Paz”, creó su plataforma Territorios en Red, apoyó candidaturas independientes y se fue distanciando del Frente Amplio y del Gobierno. Ese aislamiento también se reflejó en su última campaña.

De la Alcaldía Ciudadana al 5%

El 14 de noviembre de 2024, Sharp renunció oficialmente a la alcaldía para competir como candidato parlamentario. Sin embargo, el electorado porteño —que alguna vez lo convirtió en una figura nacional— votó de forma contundente en su contra.

Con solo un 5% de apoyo, Sharp no logró capitalizar ni su recorrido local ni su visibilidad política. La magnitud del resultado abre dudas sobre el futuro de un liderazgo que hace menos de una década se proyectaba como uno de los más influyentes de la izquierda chilena.

Hoy, Valparaíso envía una señal clara: el ciclo político de Jorge Sharp, al menos en la ciudad que lo vio ascender, parece haber llegado a su fin.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista