Von der Leyen exige mantener la presión sobre Rusia para lograr una paz “justa y duradera” en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea valoró los contactos en Ginebra como un “punto de partida”, pero advirtió que cualquier acuerdo debe garantizar la soberanía ucraniana, la seguridad europea y evitar precedentes que legitimen cambios de fronteras por la fuerza.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó este miércoles a mantener la presión sobre Rusia hasta alcanzar una paz “justa y duradera” en Ucrania, subrayando que cualquier acuerdo debe ofrecer garantías reales de seguridad tanto para Kiev como para Europa. Durante un debate en el Parlamento Europeo, defendió que la Unión Europea debe estar involucrada en todas las decisiones que afecten la arquitectura de seguridad del continente.

Von der Leyen valoró que los recientes contactos en Ginebra sobre el plan de paz impulsado por Estados Unidos representen un “punto de partida”, aunque insistió en que “se necesita mucho más esfuerzo” para cerrar un acuerdo sólido. Pese a que Washington elaboró su propuesta sin la participación plena de ucranianos y europeos, la presidenta de la Comisión abogó por trabajar conjuntamente con Estados Unidos y mantener un “frente unido” en Europa.

La dirigente europea reconoció que la situación sigue siendo “volátil” y “compleja”, pero aseguró ver una “oportunidad” para avanzar hacia el fin de la guerra iniciada por Rusia en febrero de 2022. En este contexto, reiteró que Europa mantendrá su apoyo militar, político y financiero a Ucrania, al tiempo que advirtió que el Kremlin considera el conflicto como “solo un primer paso en un juego mucho más grande”.

Von der Leyen alertó sobre la visión rusa de un mundo basado en “esferas de influencia” y en redibujar fronteras por la fuerza. Por ello, insistió en que la UE debe velar por una paz que “no siembre las semillas de nuevos conflictos” y que garantice plenamente la soberanía ucraniana y una arquitectura de seguridad robusta para Europa.

La presidenta de la Comisión criticó además varios puntos sensibles del plan estadounidense, entre ellos la idea de limitar el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas. Señaló que cualquier restricción de ese tipo dejaría al país vulnerable a futuros ataques y vulneraría su soberanía. “La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa”, subrayó, pidiendo garantías “sólidas, a largo plazo y creíbles”.

También rechazó la posibilidad de cesiones territoriales a Rusia en el Donbás, alertando que validar cambios de fronteras por la fuerza abriría “un precedente peligroso” para el mundo. Recordó que tanto la UE como la OTAN deberán aplicar cualquier acuerdo eventual, en materia de seguridad, reconstrucción o apoyo económico, por lo que es indispensable —dijo— que ambos bloques participen en todas las decisiones.

En materia económica, Von der Leyen sostuvo que Europa debe asegurar los recursos financieros necesarios para sostener a Ucrania en los próximos años, especialmente considerando que Rusia mantiene sus ataques y “carece de una intención real” de negociar la paz. En este sentido, defendió avanzar hacia el uso de activos rusos congelados para financiar a Kiev, asunto que será discutido en el Consejo Europeo de diciembre. “No veo un escenario en el que los contribuyentes europeos paguen la factura por sí solos”, afirmó.

Finalmente, la presidenta europea destacó como prioridad la devolución de “decenas de miles de niñas y niños” ucranianos secuestrados por Rusia desde el inicio de la invasión. “No los olvidaremos”, aseguró, recordando que miles de familias siguen buscando a sus hijos y esperan su regreso.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista