
YPF suma socio de Emiratos Árabes para proyecto de exportación de GNL
La petrolera estatal argentina incorporó a la emiratí XRG, parte de la gigante Adnoc, a su plan para exportar hasta 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado. La inversión total podría superar los US$40 mil millones y convertir a Argentina en un actor clave global en el mercado energético.
La empresa estatal YPF anunció este martes la firma de un acuerdo marco con la compañía emiratí XRG para avanzar en el desarrollo de un ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, el principal yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Argentina.
“Hoy junto a ENI firmamos un ‘Framework Agreement’ con la empresa XRG”, confirmó el presidente de YPF, Horacio Marín, al destacar que la compañía emiratí —filial internacional de la petrolera estatal de Abu Dhabi (Adnoc)— es una de las diez mayores empresas energéticas del mundo.
El plan, que ya cuenta con la participación de la italiana ENI y que busca sumar más socios globales, contempla inversiones de hasta 25.000 millones de dólares en infraestructura y otros 15.000 millones en la perforación de alrededor de 800 pozos en Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén.
Según YPF, la alianza estratégica “permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional”.
Dirigida por el ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos, Sultan Ahmed Al Jaber, XRG fue creada en 2014 para operar globalmente en toda la cadena de valor de los hidrocarburos.
El Gobierno argentino proyecta que el primer buque licuefactor esté operativo en 2029. En su fase inicial, la iniciativa prevé instalar dos plantas flotantes de licuefacción en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, con capacidad conjunta para producir 12 millones de toneladas anuales, ampliables a 18 millones.
El proyecto, denominado “Argentina LNG”, apunta a generar exportaciones iniciales de 14.000 millones de dólares al año, con la posibilidad de elevarlas a 20.000 millones. De concretarse, el país se posicionaría como el quinto exportador mundial de gas natural licuado, según las estimaciones oficiales.
Además de YPF, el consorcio incluye a Shell, PAE y Pampa Energía, consolidando una apuesta estratégica para convertir a Argentina en un jugador relevante en el mercado energético global.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.