FTC levanta paro nacional en Codelco

Tras la reunión con el Gobierno y las autoridades de la empresa.

Luego de tres horas de reunión entre los dirigentes sindicales de Codelco, las autoridades de la cuprífera estatal y el gobierno, la FTC decidió levantar el paro nacional que comenzó el miércoles, argumentando que se concordó en una  serie de aspectos, como un cierre gradual de la Fundición Ventanas y la garantía que no habrá acciones similares en otras divisiones del país.

El cierre anunciado de Ventanas, en un plazo de 5 años como lo había planteado la empresa el viernes pasado, continúa.

«El negocio de fundición y refinería sigue vigente y  es parte del plan estratégico de Codelco», señaló Andres Sougarret, en representación de la empresa, despejando un  tema que atemorizaba a los sindicatos de la cuprífera.

Sougarret, respecto a Ventanas, dijo que era el inicio de un plan y que habrá una mesa de trabajo que supervisará el cierre.

«Escuchar que van a existir aportes para la división Ventanas para fortalecer a lo menos la refinería, nos permite mirar con optimismo y esperanza» lo que se viene en las próximas semanas, señaló Amador Pantoja, presidente de la FTC.

Señaló, además, que ya le habían informado del acuerdo «a nuestros presidentes de los sindicatos, que a partir de este minuto vamos a levantar la paralización».

«Oficialmente estamos informando el levantamiento de la paralización (…) para que podamos liberar los bloqueos de camino», culminó Pantoja.

A través de un comunicado, la FTC entregó el detalle de los acuerdos que se alcanzaron luego de una mañana de negociaciones en Santiago.

Uno de los primeros puntos fue el acuerdo sobre la conformación de una mesa de trabajo en la División Ventanas, «integrada por sus dirigentes sindicales y los representantes de la empresa, instancia que contará con el respaldo de la Federación de Trabajadores del Cobre, la cual abordará los escenarios del cese de la fundición, que está sujeto a la modificación de la Ley 19.993, con el objeto de asegurar una transición justa para los trabajadores(as)».

En segundo término, también se consideró otra instancia para «abordar la situación de las empresas contratistas y sus trabajadores(as) que prestan servicios en el proceso de fundición de División Ventanas».

Según detallan, las partes lograron el acuerdo luego que la Compañíá «ratificara su compromiso de dar continuidad a la División Ventanas potenciando su refinería, en lo que se incluye las inversiones necesarias para su sostenibilidad operacional».

Los comentarios están cerrados.

El Periodista