Fiscalía pide cadena perpetua para imputados por megaincendio de Valparaíso

Los nueve imputados son acusados de haber conformado una organización criminal dedicada a provocar incendios forestales. Habrían provocado al menos 21 incendios intencionales.

La Fiscalía Regional de Valparaíso presentó una acusación formal contra las nueve personas acusadas de haber provocado el megaincendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué, Valparaíso y Villa Alemana en febrero de 2024, el cual dejó 138 muertos y miles de viviendas destruidas.

El fiscal Osvaldo Ossandón pidió penas de presidio perpetuo calificado —40 años de cárcel efectiva sin beneficios— para todos los imputados, a quienes se les atribuyen los delitos de incendio con resultado de muerte, asociación ilícita y daño ambiental. A uno de ellos, Francisco Mondaca, se le suma una acusación por porte de explosivos artesanales y fuegos artificiales.

¿Quiénes son los acusados?

Entre los imputados figuran:

  • Exbomberos de Placilla: José Jerez, Matías Cordero, Elías Salazar (también exfuncionario de Senapred), Francisco Mondaca y Claudio Gamboa.

  • Exbrigadistas de Conaf: Maximiliano Véliz, Franco Pinto, José Atenas y Ángel Barahona.

La Fiscalía sostiene que entre diciembre de 2021 y febrero de 2024 estos individuos conformaron una agrupación criminal dedicada a provocar incendios forestales. Se les vincula con al menos 21 siniestros intencionales, cinco de ellos ejecutados por todo el grupo y el resto por algunos de sus miembros de forma individual.

El objetivo, según la investigación, era generar emergencias que permitieran justificar su intervención como brigadistas o bomberos, aprovechando sus conocimientos técnicos y experiencia en el combate de incendios.

¿Cómo habrían iniciado el megaincendio?

El Ministerio Público identifica a Francisco Mondaca y Elías Salazar como autores materiales del incendio que se desató el 2 y 3 de febrero de 2024. De acuerdo con la acusación, usaron fósforos atados a cigarrillos encendidos para iniciar el fuego, técnica que habría sido instruida por Franco Pinto, otro de los imputados.

Además de las pérdidas humanas, el incendio destruyó 4.500 viviendas, un número indeterminado de vehículos y más de 8 mil hectáreas de vegetación protegida, incluyendo parte de la Reserva Nacional Lago Peñuelas y el Jardín Botánico de Viña del Mar.

La Fiscalía entregó un documento de 50 páginas donde detalla los delitos, solicita que se notifique a los acusados y pide que sean citados a la audiencia de preparación de juicio oral.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista