
Peronismo se impone con claridad en Buenos Aires y envía una señal política al gobierno de Milei
Con más del 60% de participación, Fuerza Patria aventaja por 13 puntos a La Libertad Avanza. El oficialismo libertario sufre una dura derrota en bastiones clave del conurbano y en municipios rurales.
La Provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral de Argentina, vivió este domingo una intensa jornada democrática en el marco de las elecciones legislativas 2025, con una participación estimada superior al 60% del padrón.
A las 21 horas, los primeros resultados oficiales confirmaron un amplio triunfo del peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impone con el 46% de los votos, seguido por La Libertad Avanza, que obtuvo el 33%, y Somos Buenos Aires, con cerca del 20%.
El dato más sorpresivo de la jornada se registró en la Cuarta Sección Electoral, una zona históricamente adversa para el peronismo, compuesta por 19 municipios rurales del noroeste bonaerense. Allí, Fuerza Patria logró revertir 20 años de derrotas, obteniendo el 40,2% de los votos y desplazando a los libertarios al segundo lugar.
Kirchnerismo movilizado y fuerte mensaje al gobierno
En un clima de euforia en el búnker peronista, distintas figuras del espacio celebraron la victoria como una respuesta política al gobierno del presidente Javier Milei. El diputado e hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner, publicó en sus redes sociales: «Pediste sacar al pingüino del cajón y ahí lo tenés. Parece que el pueblo no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón».
Por su parte, Cristina Fernández, condenada por corrupción y cumpliendo arresto domiciliario, salió al balcón de su departamento en Constitución para saludar a los militantes que festejaban en las calles. Más tarde, criticó duramente al gobierno nacional: «Banalizar el Nunca Más no es gratis. Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy», escribió en sus redes sociales.
Reacciones políticas: “Un freno a Milei”
El resultado electoral fue leído por gran parte de la oposición como un freno a las políticas del presidente Milei, quien se encontraba en el búnker libertario acompañado de su hermana y su círculo íntimo. Desde el oficialismo libertario reconocen haber perdido en la Primera, Tercera y Octava Sección Electoral, que concentran buena parte del conurbano bonaerense.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, fue categórico: “Los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno Nacional. Nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos”. En la misma línea, Maxi Pullaro, gobernador de Santa Fe, sostuvo: “La gente no quiere más gritos, quiere crecer y desarrollarse con seguridad y en paz”.
Impacto económico y político
La derrota del oficialismo nacional no solo tiene consecuencias políticas, sino también económicas. Durante la jornada, el llamado “dólar cripto” se disparó hasta los 1.418 pesos, reflejando la incertidumbre de los mercados ante un eventual reequilibrio de poder en el Congreso.
La provincia de Buenos Aires renovaba parcialmente las dos cámaras de su Legislatura, eligiendo 23 senadores y 46 diputados, además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares a nivel municipal. El 70% del voto se concentró en la Primera y Tercera Sección Electoral, dos zonas claves del conurbano donde el peronismo logró amplias ventajas.
Una nueva etapa
Con este resultado, el gobernador Axel Kicillof consolida su liderazgo provincial y el peronismo vuelve a posicionarse como alternativa nacional frente a un gobierno que enfrenta crecientes dificultades. La lectura política del día es clara: la calle, las urnas y los municipios bonaerenses hablaron.