
Banco Central eleva proyección de inflación y mantiene monitoreo sobre política monetaria
La entidad advirtió mayores presiones en la inflación subyacente por gasto interno, salarios y tipo de cambio, lo que obliga a cautela en la baja de tasas, aunque ratificó que la inflación total convergerá al 3% en 2026.
El Banco Central presentó su Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, donde ratificó que la inflación total sigue convergiendo a la meta del 3% en dos años, aunque advirtió que la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles— ha superado lo previsto y se mantendrá elevada en los próximos trimestres.
El informe destacó que el mayor dinamismo del gasto interno, presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado han impulsado este indicador, que alcanzó un 3,9% anual en agosto. Por ello, el Consejo señaló que aumenta la necesidad de cautela antes de continuar con la baja de la Tasa de Política Monetaria (TPM).
En cuanto a la actividad, el PIB creció 0,4% en el segundo trimestre, en línea con lo proyectado, pero la demanda interna y la inversión mostraron un desempeño mejor al previsto, especialmente en maquinaria, equipos y grandes proyectos. El consumo privado también se expandió, apoyado en mayores salarios y condiciones financieras más favorables.
Respecto a las proyecciones, el Banco Central ajustó al alza la formación bruta de capital fijo, con un crecimiento esperado de 5,5% en 2025, y prevé que el consumo privado aumente 2,7% en el mismo período. El déficit de cuenta corriente llegaría en promedio a 2,5% del PIB entre 2025 y 2027.
El Consejo reafirmó que la inflación total convergerá al 3% hacia el tercer trimestre de 2026, y subrayó que seguirá conduciendo la política monetaria con flexibilidad para enfrentar los riesgos externos, como las tensiones comerciales y la incertidumbre financiera global.