Montes se reúne con federaciones cooperativas por megatoma en San Antonio: “Se está trabajando para encontrar una solución”

El ministro señaló: Montes señaló: “Fue una reunión importante entre la directiva de la federación de cooperativas y el equipo del ministerio que ha estado trabajando en esto. Se permitió analizar la situación, los distintos escenarios posibles”.

En el marco de las negociaciones por el desalojo de las más de 10 mil personas de la megatoma en San Antonio, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, se reunió con el consejo de administración de la federación de cooperativas, asociación que agrupa a 3.714 familias (aproximadamente 90% de los hogares) del asentamiento.

En el encuentro, del que también formó parte la delegada del Minvu, Gloria Maira, las autoridades relataron a los representantes de las cooperativas el trabajo efectuado por la comisión técnica y respondieron las dudas de los dirigentes respecto de este proceso y la continuación del diálogo para arribar a una alternativa que impida el desalojo.

Montes señaló: “Fue una reunión importante entre la directiva de la federación de cooperativas y el equipo del ministerio que ha estado trabajando en esto. Se permitió analizar la situación, los distintos escenarios posibles. (…) Aquí se está trabajando muy en serio para encontrar una solución. Y la verdad es que hay capacidad de diálogo y coordinación con la directiva de la federación”.

Por su parte, el presidente de la federación de cooperativas del Cerro Centinela, Mario Reyes, expresó que “estamos conformes, sentimos que el compromiso que tiene el ministerio con nosotros en este proceso está más sólido y las confianzas se fortalecieron (…) El ministro nos aclaró muchísimas dudas que teníamos, ya estamos organizándonos para seguir trabajando y conseguir el propósito”.

Federación de cooperativas del Cerro Centinela

En marzo de 2025 se constituyeron 40 cooperativas cerradas de vivienda, que representan a 3.714 familias de la megatoma en el Cerro Centinela, con el propósito específico de ser las adquirientes de los terrenos donde se emplaza el asentamiento. Para ello, han contado con la asesoría técnica, social y jurídica del Minvu.

En tanto, el 1 de septiembre de este año se realizó la junta constitutiva de la federación de las 40 cooperativas del cerro Centinela, instancia creada para fortalecer su funcionamiento y facilitar su gestión. En este proceso se aprobaron sus estatutos y se eligió a su consejo de administración, compuesto por 10 directivos titulares y 2 suplentes, además de una junta de vigilancia provisoria.

En este marco, existe un trabajo colaborativo con la Confederación General de Cooperativas de Chile (CONFECOOP) para desarrollar un modelo sostenible que permita afianzar el sentido comunitario y capacidad de gestión de las cooperativas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista