
Casi 300 detenidos en masivas protestas en Francia
Las acciones rechazan la política de austeridad del gobierno y amenazan con paralizar el país.
El número de detenidos en las masivas protestas que se desarrollan este miércoles en Francia se acerca a los 300, informa el canal BFMTV citando al Ministerio del Interior del país.
Las protestas, bajo la consigna ‘Bloquear Todo’, se extendieron este miércoles por varias ciudades francesas con acciones disruptivas.
Los manifestantes cortaron carreteras, incendiaron un autobús en Rennes y sabotearon cables de una vía férrea cerca de Toulouse, en medio de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
«Hasta las 13.00 hora (GMT+2) se realizaron 295 detenciones en toda Francia, 171 de ellas en la región de París. Cuatro agentes de las fuerzas del orden resultaron levemente heridos», señala el comunicado.
Hacia las 11.00 hora local, se desarrollaban 430 acciones de protesta en todo el país, con una participación total de 29.000 personas, agrega la cadena.
En total, se esperan más de 700 acciones diferentes en todo el país, en las que participarán unas 100.000 personas.
Las autoridades temen que las acciones se conviertan en disturbios ya que las manifestaciones carecen de una organización centralizada y un formato unificado.
Ante la situación, unos 80.000 agentes de policía se desplegarán para mantener el orden.
En julio pasado, el ya ex primer ministro, Francois Bayrou, presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que preveía ahorros de 43.800 millones de euros en varias partidas presupuestarias frente a los 40.000 millones inicialmente planeados.
Este aumento se explicó con el «empeoramiento de la situación» de seguridad mundial, por lo que el Ministerio de Defensa tenía previsto recibir 3.500 millones adicionales.
Para reducir el déficit presupuestario del actual 5,4% hasta el 4,6% del producto interno bruto (PIB) en 2026, Bayrou afirmó que «los franceses deben trabajar más», proponiendo convertir dos días festivos en laborales (entre ellos el Día de la Victoria sobre el fascismo, celebrado en Europa el 8 de mayo) e introducir una «contribución de solidaridad» para los ciudadanos más ricos.
Últimamente, el ambiente en el país se ha ido caldeando progresivamente. Los medios franceses han estado informando sobre llamamientos en redes sociales a un boicot total e indefinido en Francia a partir del 10 de septiembre, en protesta contra las medidas de austeridad.