Debate presidencial: Conoce las propuestas de los candidatos en materia de seguridad

Dentro de las distintas iniciativas figuran cerrar la frontera, levantar el secreto bancario o incluso sacar militares a la calle.

El primer debate presidencial con los ocho aspirantes a La Moneda abordó distintos temas, entre ellos las propuestas en materia de seguridad. En dicho tópico figuran iniciativas como cerrar la frontera, levantar el secreto bancario o incluso sacar militares a la calle.

La primera en abordar sus propuestas en materia de seguridad fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien señaló: “No hay solo una bala de plata: ni la zanja, ni las cárceles, ninguna por sí sola. Yo tengo 12 medidas distintas que tienen que estar coordinadas y tener un ingeniero a cargo. Esto va a depender de la Presidencia de la República en mi Gobierno”.

Por su parte, el abanderado ultraderechista, Johannes Kaiser, aseveró: “Somos la única candidatura que ofrece reformar la Fiscalía y el Poder Judicial, ninguna otra ha entrado en profundidad en esa parte del problema”.

El candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, indicó: “Lo primero que tenemos que hacer es volver a las organizaciones de vecinos para ir previniendo las distintas acciones que alguien pueda hacer. La prevención, con mucho uso de tecnología, es lo que requerimos”.

El también aspirante independiente, Franco Parisi, fue enfático en plantear el fortalecimiento de la policía marítima, brindar mayor presupuesto a Carabineros y Policía de Investigaciones ($150 millones para cada institución), además de la creación de una policía aeroportuaria y sacar los militares a la calle, “de la misma forma que en el sur”.

El otro candidato independiente, Eduardo Artés, fue en línea con lo expuesto por Mayne-Nicholls, y manifestó: “Yo voy más allá, la policía debe estar íntimamente relacionada con la organización popular. No puede ser que la policía sea cuartelaria, llegue desde afuera, reprima, luego se retire y todo siga pasando”, sostuvo.

La candidata del oficialismo, Jeannette Jara, hizo foco en el levantamiento del secreto bancario “para perseguir la plata sucia”.

José Antonio Kast (Partido Republicano), aseguró que se debe cerrar la frontera. “Hace cuatro años propuse la zanja. Cuatro años sin zanja, como dirían los jóvenes, tres doritos después: 125 mil inmigrantes ilegales más”, argumentó.

Finalmente, Marco Enríquez-Ominami, afirmó que se necesitan más recursos. “Los Carabineros tienen cinco balas, requieren 20 (…) Se trata simplemente de recuperar los barrios y nosotros proponemos, cuando seamos Gobierno, recuperar 400 barrios con más Estado y más presencia”, concluyó.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista