Bolivia rechaza declaraciones «xenófobas» de diputada María Luisa Cordero

"Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista", manifestó el presidente boliviano, Luis Arce, en un comunicado oficial.

El Gobierno boliviano rechazó este jueves las declaraciones «racistas y xenófobas» de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien llamó «tontorrones» a los connacionales a raíz de la propuesta de legalizar los vehículos indocumentados por parte del candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano.

«Rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano. Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica de la que forma parte la congresista», manifestó el presidente boliviano, Luis Arce, en un comunicado oficial.

La legisladora del frente de derecha Chile Vamos dijo, en un debate parlamentario sobre la importación de vehículos a su país, que los bolivianos padecen de disminución de oxígeno cerebral por haber nacido en el Altiplano.

Cordero sostuvo que los bolivianos padecen «bradipsiquia», que consiste en la lentitud del pensamiento, y remarcó que estaba realizando una «descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos».

«Nacieron en el altiplano, señor presidente, por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral (…) son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica (daño cerebral causado por falta de oxígeno) que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacación en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para decir la tontorrones de los vecinos y esto es crónico y no tiene remedio», añadió.

Por su parte, el mandatario boliviano también instruyó a la Cancillería de su país a emitir un pronunciamiento ante sus pares chilenos para resolver la controversia.

«Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos», indicó.

La crisis bilateral se produce a raíz de que Paz planteó en su campaña electoral, con miras al balotaje del 19 de octubre, legalizar los autos indocumentados que son ingresados por contrabando desde Chile a Bolivia.

En muchos casos, los vehículos son robados en nuestro país e ingresan a Bolivia por contrabando para su comercialización en el mercado negro.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista