Identifican en Argentina restos del pianista brasileño Tenório Júnior, desaparecido días antes del golpe de 1976

El músico, quien viajo en esos días junto a Vinicius de Moraes y Toquinho, fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense, tras cotejo de huellas dactilares. Había sido enterrado como NN en un cementerio de la provincia de Buenos Aires.

A casi cinco décadas de su desaparición, el prestigioso pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, conocido como Tenório Júnior, fue finalmente identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

El músico, de 35 años, había desaparecido en Buenos Aires el 18 de marzo de 1976, apenas una semana antes del golpe militar que instauró la última dictadura en Argentina.

La identificación se logró gracias al cotejo de huellas dactilares con registros en Brasil. Si bien su cuerpo no fue recuperado, el EAAF informó que fue enterrado como NN en el cementerio de Benavídez, provincia de Buenos Aires. Su caso forma parte de un esfuerzo judicial por identificar a víctimas del terrorismo de Estado cuyos cuerpos fueron hallados entre 1975 y 1983 sin determinar su identidad.

Un crimen previo al golpe

Tenório Júnior había llegado a la capital argentina como parte de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho, en el marco de una serie de presentaciones musicales. Según la reconstrucción realizada por el EAAF, la noche del 18 de marzo de 1976 salió de su hotel, ubicado cerca de la avenida Corrientes, para hacer unas compras. Nunca regresó.

Dos días después, el 20 de marzo, el cadáver de un hombre con impactos de bala fue hallado en un terreno baldío en el partido de Tigre, en las inmediaciones de la calle Belgrano y la Ruta Panamericana. Se le practicó una autopsia, se tomaron sus huellas, pero fue enterrado sin identificar. Décadas más tarde, esos registros permitieron confirmar que se trataba de Tenório Júnior.

Una desaparición con impacto regional

La desaparición del pianista conmocionó a Brasil, donde su figura estaba profundamente ligada al movimiento tropicalista. Casado y padre de cuatro hijos, su esposa Carmen estaba embarazada del quinto cuando ocurrió el crimen.

El hallazgo fue comunicado oficialmente a la familia a través de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP) de Brasil y del fiscal Iván Marx, consejero de dicha entidad.

La identidad fue formalmente reconocida el pasado 26 de agosto por la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, integrada por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.

El terrorismo de Estado y las víctimas no reconocidas

El caso de Tenório Júnior fue recuperado como parte de una investigación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en Argentina, que revisa expedientes judiciales iniciados entre 1975 y 1983 por hallazgos de cuerpos en la vía pública. La intención es determinar cuántos de esos cadáveres corresponden a víctimas del terrorismo de Estado aún sin identificar.

Es un caso que muestra con claridad cómo la represión ilegal comenzó incluso antes del golpe, y que muchas víctimas de la dictadura fueron ejecutadas clandestinamente y enterradas sin nombre”, indicaron desde organismos de derechos humanos.

Con esta identificación, se cierra un largo capítulo de incertidumbre para la familia del músico y se abre una nueva posibilidad de justicia en la región.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista