José Antonio Kast legisló en educación mientras era dueño de un colegio sin declararlo públicamente

Durante su paso por el Congreso, el actual candidato presidencial José Antonio Kast participó activamente en reformas clave del sistema educativo, como la Ley General de Educación y la acusación contra Yasna Provoste, sin transparentar que era propietario del colegio particular Campanario, a través de una sociedad familiar.

Una investigación de Interferencia reveló que el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, legisló durante años en temas clave de educación sin transparentar un conflicto de interés: era dueño de un colegio particular pagado.

Según el reportaje publicado este lunes, Kast figura como propietario desde 1998 del Colegio Campanario de Buin, a través de la sociedad Inmobiliaria e Inversiones Padua, de la cual también es socia su esposa, María Pía Adriasola, quien además integra el directorio del establecimiento. En 2021, el colegio registró utilidades por $180 millones.

Kast fue diputado entre 2002 y 2018, periodo en el cual tuvo un rol activo en la Comisión de Educación de la Cámara, presentando 14 mociones (dos convertidas en ley), 5 indicaciones, 14 proyectos de acuerdo, 1 proyecto de resolución, 45 intervenciones y 63 peticiones de oficio, según datos recopilados por Interferencia.

Entre los hitos más relevantes de su actividad legislativa en materia educacional figuran:

Participación en la Ley General de Educación (LGE)

Tras la llamada Revolución Pingüina en 2006, el gobierno de Michelle Bachelet se comprometió a reemplazar la cuestionada LOCE –heredada de la dictadura– por una nueva legislación: la Ley General de Educación (LGE).

Kast fue parte de la negociación previa entre el Ejecutivo y la oposición, representando a la UDI junto a Andrés Chadwick, Marcela Cubillos y Hernán Larraín. Durante la tramitación del proyecto, fiscalizó activamente que se resguardaran los intereses de los colegios particulares, como el que él mismo poseía.

La LGE fue finalmente promulgada en 2009, sin cumplir las expectativas del movimiento estudiantil, ya que consolidó el modelo mixto de educación, manteniendo el rol de los establecimientos particulares pagados y subvencionados.

Lideró la acusación constitucional contra Yasna Provoste

En 2008, mientras aún se discutía la LGE, Kast encabezó la acusación constitucional contra la entonces ministra de Educación, Yasna Provoste, tras un informe de Contraloría que detectó irregularidades en subvenciones escolares. La acción culminó con la destitución de Provoste, su inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años y un golpe político al gobierno de Bachelet.

Defensa de la selección escolar y el lucro

Durante el primer gobierno de Piñera, Kast defendió públicamente los «semáforos Simce» propuestos por Joaquín Lavín, rechazando las críticas de estigmatización.

Posteriormente, en el segundo mandato de Bachelet, se opuso a la Ley de Inclusión Escolar, que buscaba terminar con el lucro, la selección y el copago en la educación subvencionada. Kast votó en contra del proyecto y fue uno de los principales voceros del rechazo a la reforma, animando las protestas de los sostenedores.

En una entrevista de 2014 con CNN Chile, justificó el retiro de excedentes por parte de sostenedores, defendió el lucro y criticó el fin de la selección con frases como:

“Si está dando una buena calidad de educación, se los puede llevar”.

¿Conflicto de interés no declarado?

Pese a su fuerte involucramiento en debates legislativos que afectaban directamente al modelo de financiamiento y operación de colegios privados, Kast nunca hizo público su vínculo con el Colegio Campanario, lo que hoy abre cuestionamientos sobre transparencia y ética pública en su paso por el Congreso.

La propiedad del establecimiento recién se conoció públicamente el pasado 10 de septiembre, tras la publicación de Interferencia. Desde entonces, el tema ha generado controversia en redes sociales y entre actores del mundo educacional.

Propuesta actual: retroceder en reformas

En su programa presidencial, José Antonio Kast plantea revertir reformas educativas aprobadas en los últimos años. Entre otras cosas, propone eliminar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), volver a permitir la selección académica y restablecer el derecho al lucro en la educación.

El reportaje completo de Interferencia detalla cronológicamente su intervención en temas clave del sistema escolar chileno y el silencio mantenido respecto a su propiedad sobre el Colegio Campanario, un actor económico directo del modelo que defendía en el Congreso.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista