
Laura Sofía Rivero y la mirada poética de lo cotidiano en “Enciclopedia de las artes cotidianas”
La escritora mexicana conversa con Montserrat Martorell en Esta boca es mía sobre su libro misceláneo: ensayos breves que resignifican lo ordinario, celebran la libertad de forma y proponen reflexión donde pareciera no ocurrir nada extraordinario.
La escritora, ensayista y docente Laura Sofía Rivero fue entrevistada por Montserrat Martorell en el programa Esta boca es mía para hablar de su libro Enciclopedia de las artes cotidianas, publicado en 2024 y pronto en reedición en México bajo el sello Random House.
Rivero contó que este volumen reúne textos escritos durante más de una década, muchos de ellos publicados en revistas literarias, y que el libro surge como un “descanso entre proyectos más densos”. Definió su trabajo como misceláneo, sin una estructura fija, pensado para ser leído con libertad, sensibilidad y humor.
Una de las ideas centrales que comparte es que el ensayo permite explorar lo cotidiano —lo que parece insignificante— para encontrar en él preguntas grandes. Relata que, en su experiencia, algo tan simple como clases de inglés, silencios, convivir en alquiler o escribir por obligación pueden resonar, si se les mira con otros ojos.
Rivero también reflexiona sobre la forma del ensayo: cómo éste no necesita seguir modelos rígidos ni académicos, sino que puede adoptar formatos variados (cartas, listas, semblanzas, observaciones cotidianas) que dialogan entre lo íntimo y lo universal.
Finalmente, adelantó parte de sus nuevos proyectos: trabaja actualmente en escribir sobre la sensación de no tener casa, tema que le interesa explorar desde lo emocional e intelectual, y que siente crece entre quienes viven en situación de arriendo o comunidades cada vez más desplazadas.