
Trump demanda al New York Times por US$15 mil millones y pone a prueba la libertad de prensa en EEUU
El expresidente norteamericano acusa al diario y a Penguin Random House de difamación por publicar artículos y un libro crítico sobre su figura. Aunque la demanda carece de sustento legal, Trump ya ha logrado millonarios acuerdos similares con otros medios como Meta, Disney y Paramount.
En lo que muchos especialistas califican como una nueva estrategia de presión y extorsión mediática, Donald Trump ha demandado al New York Times por US$15 mil millones, acusando al medio y a cuatro de sus periodistas de calumnias y difamación. La acción legal también incluye a la editorial Penguin Random House, responsable de la publicación del libro Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success.
El exmandatario sostiene que tanto los artículos como el libro fueron publicados con “malicia real” y con la intención deliberada de dañar su reputación personal, empresarial y política. Según Trump, las piezas se coordinaron estratégicamente para perjudicarlo en pleno proceso electoral.
Aunque los analistas coinciden en que la demanda difícilmente prosperará en los tribunales, Trump ya ha logrado importantes acuerdos extrajudiciales con otros gigantes de los medios. Meta, por ejemplo, pagó US$25 millones, mientras que ABC News (Disney) y Paramount Global (CBS) desembolsaron US$15 y US$16 millones respectivamente, en compensaciones destinadas, en su mayoría, a la futura biblioteca presidencial del republicano.
“Esta demanda no tiene méritos”, respondió el New York Times en un comunicado. “Carece de fundamentos legales legítimos y busca silenciar y desincentivar el periodismo independiente. No nos dejaremos intimidar”.
No es la primera vez que Trump lleva al NYT a tribunales: lo intentó sin éxito en 2021 y 2023. Sin embargo, esta vez se presenta con una actitud más agresiva y con el antecedente de haber logrado que importantes medios eviten el juicio a cambio de acuerdos monetarios.
“La batalla no es solo contra el Times o el Wall Street Journal”, plantea el analista Mauricio Cabrera, autor de la columna publicada en Story Baker, “sino contra el periodismo mismo”.
A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026, el expresidente ha radicalizado su discurso, calificando al New York Times como “el periódico más degenerado en la historia del país” y acusándolo de ser un “vocero del Partido Demócrata de izquierda radical”.
El caso no solo es un nuevo capítulo en la tensa relación entre Trump y los medios, sino una señal preocupante sobre cómo el poder político puede intentar doblegar al periodismo crítico. La pregunta ahora es si el NYT resistirá hasta el final… o seguirá el camino de Disney y Paramount.
“Por el NYT. Pero sobre todo por el periodismo que en estos tiempos requiere de triunfos ante el poder”, concluye Cabrera.
📌 Puedes leer la columna completa de Mauricio Cabrera en Story Baker.