Gobierno lanza plan “18 Seguro” con refuerzo policial y medidas especiales en carreteras para Fiestas Patrias

El ministro de Seguridad Pública llamó a los conductores a no manejar después de beber, pero también a los peatones, ya que un alto porcentaje de accidentes se producen por la imprudencia de los peatones.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, encabezaron el lanzamiento del plan “18 Seguro”.

El titular de Seguridad Pública enfatizó que el despliegue busca garantizar celebraciones tranquilas para todas las familias. “Hemos diseñado un plan integral que considera tanto la prevención, como la respuesta oportuna ante cualquier situación que pueda afectar la seguridad de nuestros compatriotas”, señaló Cordero.

Durante estas festividades funcionarán más de 270 fondas y 100 fiestas costumbristas a nivel nacional. Para dar seguridad en estos eventos y enfrentar el aumento del flujo vehicular, Carabineros desplegará 10 mil funcionarios adicionales, además de instalar 14 cuarteles temporales: ocho en la Región Metropolitana, dos en Coquimbo, dos en Valparaíso y dos en O’Higgins.

El plan contempla también refuerzos especiales para la PDI en materia de control migratorio, en pasos fronterizos y aeropuerto, con mayor personal para agilizar los flujos y reforzar la seguridad.

Un componente central es el Plan Ruta Segura, que responde a la salida estimada de 500 mil vehículos desde la Región Metropolitana. En este marco, el ministro llamó a la responsabilidad ciudadana.

Si maneja, no beba. Pero también es fundamental que los peatones actúen con prudencia, especialmente en horarios nocturnos y en sectores de alta concentración de personas”.

Las autoridades recordaron además la disponibilidad del programa “Denuncia Seguro” (*4242), que permite realizar denuncias de manera anónima y funciona las 24 horas del día.

Por su parte, la ministra Camila Vallejo destacó la corresponsabilidad entre Estado y ciudadanía. “El Estado está desplegado y preparado para que puedan festejar y sentir orgullo patrio de manera segura. Pero nunca va a ser suficiente todo el trabajo o fiscalización si no hay responsabilidad social ni autocuidado”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista