Gobierno no da por cerrado caso Dominga pese a revés en la Corte Suprema

La instancia precisó que la resolución del Primer Tribunal Ambiental solo anuló la decisión del Comité de Ministros y ordenó emitir una nueva, lo que ya ocurrió en enero de 2025, cuando dicho comité rechazó el proyecto.

El Ministerio del Medio Ambiente aseguró hoy que el caso del proyecto minero-portuario Dominga aún no está cerrado, pese al duro golpe que significó el fallo de la Corte Suprema, que declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Gobierno y diversas organizaciones ambientalistas.

“La resolución de la Corte Suprema no implica una decisión de fondo respecto al proyecto, y establece claramente que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”, señaló la cartera en un comunicado oficial. De este modo, el Ejecutivo reafirma que la controversia jurídica por Dominga continúa abierta.

El máximo tribunal del país rechazó revisar los recursos interpuestos por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en representación del Comité de Ministros, así como los presentados por entidades opositoras al proyecto, al considerar que la sentencia impugnada no constituye un fallo definitivo ni interlocutorio que ponga término al juicio.

La Corte precisó que la resolución del Primer Tribunal Ambiental solo anuló la decisión del Comité de Ministros y ordenó emitir una nueva, lo que ya ocurrió en enero de 2025, cuando dicho comité rechazó el proyecto. Por lo tanto, indicó que la Resolución de Calificación Ambiental favorable de 2021 sigue vigente.

Reacción del Gobierno

A pesar del revés, el Ministerio del Medio Ambiente remarcó que “la competencia para resolver sobre el proyecto minero-portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto”. Además, subrayó que aún existen “recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago”.

La cartera encabezada por Maisa Rojas también insistió en la importancia de preservar la zona donde se pretende emplazar el proyecto.

“El Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y chilenas, y el Ministerio del Medio Ambiente continúa trabajando decididamente por su protección”, enfatizó.

Un fallo que reabre el debate

El dictamen ha sido interpretado por los impulsores de Dominga como un triunfo, ya que allana el camino para que la iniciativa continúe avanzando, mientras que desde sectores ambientalistas se ha calificado como un retroceso preocupante para la protección del patrimonio natural.

Por ahora, y pese a la decisión de la Corte Suprema, el Gobierno no da por cerrado el caso y se aferra a las vías judiciales aún en curso para intentar frenar el polémico proyecto.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista