Más de un millón y medio de autos chilenos han ingresado ilegalmente a Bolivia

La denuncia fue realizada este jueves por el vicepresidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra Mendizábal, en entrevista con la Agencia Sputnik.

Bolivia recibió cerca de 1,6 millones de vehículos indocumentados desde 2013 provenientes desde Chile, los cuales podrían beneficiarse de la posible nacionalización que planteó el candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), denunció este jueves el vicepresidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra Mendizábal, en entrevista con la Agencia Sputnik.

«Nosotros hemos mapeado que desde Iquique a Parinacota (Chile), que es un pueblo fronterizo con Bolivia, han llegado un 1,5 millones de autos hasta el año 2024. Asumimos que el 80 por ciento ingresó a Bolivia, hablamos de 1,3 millones y hay cinco fronteras con países vecinos. Solamente hablamos de un punto de las cinco fronteras. Entonces, nosotros calculamos que por lo menos 1,6 millones ingresaron al país desde 2013», explicó.

La polémica propuesta de nacionalizar los autos indocumentados que son importados de manera ilegal desde Chile generó el rechazo de los empresarios del sector automotor, porque promueve también la llegada de motorizados robados que son comercializados en el mercado negro.

Consultado sobre qué monto en dólares puede generar el mercado de autos ilegales en Bolivia, respondió: «Es difícil cuantificar eso. Pero te aseguro que son miles de millones de dólares, porque si no, no serían negocio para esa gente, no estarían poniendo la plata que ponen para moverse».

Invasión de autos robados

La CAB denunció ayer la «invasión» de vehículos indocumentados desde Chile, tras la propuesta electoral del candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de nacionalizar los motorizados sin papeles, más conocidos como «chutos».

«Ingresan de varios países, la mayoría de Chile, también de Brasil, de Argentina, pero ahora ya no es ingreso, es invasión, veo que ahora traen vehículos de EEUU y de todas partes. Escuché en Iquique (Chile) que los paquistaníes están trayendo barcos de vehículos para ingresar a Bolivia. Es alarmante, porque esta ola está creciendo muy rápidamente», informó el presidente de la CAB, Johnny Salvatierra Saldaña, ante la consulta de la Agencia Sputnik.

El candidato Paz planteó promulgar una ley para nacionalizar vehículos sin documentación en el país, con el fin de generar ingresos para el Tesoro General, con miras al balotaje del 19 de octubre.

«Hay gente que ya quiere traer barcos de vehículos aprovechando la nacionalización. Si ven las redes sociales, es impresionante los avisos que existen, es algo peligroso y para la CAB es preocupante. Porque uno espera que con el nuevo gobierno las empresas formales sean fortalecidas, pero no escuchamos nada al respecto», lamentó.

Esta medida tiene como antecedente la Ley Nro. 133 de Saneamiento Legal de Vehículos Automotores realizada en la gestión del expresidente Evo Morales (2006-2019).

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista