«Chile no se merece el fraude ni la división» sentenció Chomalí en Te Deum de Fiestas Patrias

El arzobispo de Santiago dedicó gran parte de su homilía al valor de la educación como herramienta para superar la violencia, la corrupción y el individualismo.

Con duras críticas al fraude social, la inseguridad, la baja natalidad y la polarización política, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, entregó este jueves 18 de septiembre un potente mensaje durante el tradicional Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, celebrado en la Catedral Metropolitana y al que asistieron el presidente Gabriel Boric, autoridades de Estado y varios de los actuales candidatos presidenciales.

En su intervención, Chomali apuntó a temas como la educación, la seguridad, la corrupción, el narcotráfico y la necesidad de unidad nacional, pero también condenó con firmeza prácticas como el uso fraudulento de licencias médicas y el acceso con datos falsos a beneficios estatales.

“El fraude social es grave e intolerable. Chile no se merece aquello y no lo vamos a permitir”, sentenció el prelado.

El arzobispo dedicó gran parte de su homilía al valor de la educación como herramienta para superar la violencia, la corrupción y el individualismo. “La ignorancia es la causa de muchos males que nos aquejan”, dijo, recordando que el país debe fortalecer la educación pública y formar personas que piensen “en los demás y no solo en producir y competir”.

Seguridad: más que un problema policial

Sobre la inseguridad, Chomali fue enfático: “Se equivocan quienes creen que la seguridad es un asunto solo policial. Es un tema cultural y así debe ser abordado”. Lamentó que muchos chilenos vivan encerrados por miedo, e instó a abordar las causas profundas que alimentan la violencia.

También advirtió sobre la creciente baja natalidad y criticó el desincentivo al matrimonio y la maternidad:

“El peor servicio que se le puede hacer a Chile es conculcar a un niño el derecho a ser concebido y criado por sus padres”.

Chomali no eludió temas controversiales, cuestionando con fuerza los proyectos legislativos sobre aborto y eutanasia que impulsa el actual Gobierno.

“La vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene derecho a arrebatarla ni a disponer de ella”, enfatizó.

Llamado a los candidatos presidenciales

El líder de la Iglesia Católica en Santiago cerró su discurso con un llamado directo a los aspirantes a La Moneda y a todas las autoridades políticas:

“No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos. Es tiempo de unidad en lo esencial, de poner el bien común por encima del cálculo mezquino”.

Usando una metáfora náutica, advirtió:

“Chile es una barca en medio de la tormenta. Algunos reman hacia la izquierda, otros hacia la derecha. Pero lo que no podemos hacer es usar los remos para golpearnos. Así la barca zozobra y nos hundimos todos”.

En vísperas de unas elecciones presidenciales polarizadas, el mensaje de Chomali fue recibido con atención, pero también con distintas reacciones, dada la contundencia de sus palabras en materias políticas y sociales sensibles.

El Te Deum, que desde hace décadas marca el inicio del 18 de septiembre con un espíritu ecuménico y republicano, dejó esta vez un mensaje claro: Chile necesita unidad, educación y liderazgo con sentido ético y de futuro.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

El Periodista