
Hyundai eleva previsión de ingresos de 2025 y anuncia millonario plan de inversiones
Reafirma su compromiso de alcanzar los 5,55 millones de ventas mundiales de vehículos en 2030.
Hyundai ha revisado al alza entre un 5% y un 6% su previsión de ingresos para este año, lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales respecto al anuncio de enero, al tiempo que estima un margen de beneficio operativo (Ebit) de entre el 6% y el 7% en 2025, un punto porcentual menos de lo previsto, fruto del gasto para eludir los aranceles de Estados Unidos a las compañías asiáticas.
Así lo ha compartido este viernes el director financiero de la firma, Seung Jo (Scott) Lee, durante el Día del Inversor celebrado por primera vez fuera de Corea del Sur, en Nueva York (Estados Unidos). Allí, el director ha expuesto las estrategias financieras de la empresa y ha anunciado la actualización de las directrices anuales de Hyundai, el plan de inversiones futuras, el objetivo financiero a medio y largo plazo y la política de retorno al accionista.
En concreto, Hyundai ha anunciado un plan de inversión de 77,3 billones de wones coreanos (47.061 millones de euros) para los cinco años comprendidos entre 2026 y 2030, lo que supone un aumento de 7 billones de wones (4.262 millones de euros) respecto a las previsiones del año pasado.
El desglose de la inversión incluye 30,9 billones de wones (18.813 millones de euros) para Investigación y Desarrollo (R&D), 38,3 billones de wones (23.318 millones de euros) para Gastos de Capital y 8,1 billones de wones (4.931 millones de euros) para inversiones estratégicas.
El objetivo de esta inversión es reforzar la competitividad global mediante el desarrollo del talento en software, la ampliación de la capacidad localizada y la inversión en áreas estratégicas, incluidas las tecnologías del futuro.
Para acelerar la localización y mejorar la rentabilidad, la empresa invertirá 15,3 billones de wones (9.315 millones de euros) en ampliar la capacidad de producción y establecer un ecosistema robótico en Estados Unidos, como parte del compromiso más amplio de Hyundai Motor Group de 26.000 millones de dólares (22.122 millones de euros) en Estados Unidos.
Asimismo, de 2025 a 2027, Hyundai aplicará una política de Retorno Total para el Accionista superior al 35%, como anunció en el Día del Inversor del año pasado. Esto se logrará mediante una combinación flexible de dividendos, recompra de acciones y cancelación de acciones propias. La empresa también mantendrá un dividendo por acción mínimo de 10.000 wones (6 euros).
Meta: 5,5 millones de vehículos vendidos
Por otro lado, Hyundai ha reafirmado su compromiso de alcanzar los 5,55 millones de ventas mundiales de vehículos en 2030, de los cuales un 60% serán vehículos electrificados, alcanzando los 3,3 millones de unidades, con un crecimiento significativo previsto en Norteamérica, Europa y Corea.
La estrategia de vehículos eléctricos de Hyundai Motor incluye productos adaptados a cada región y diseñados para mercados específicos, con una ampliación de su gama de híbridos a más de 18 modelos de aquí a 2030, incluida la introducción de modelos híbridos Genesis a partir de 2026.
Precisamente, la marca de lujo de Hyundai, Genesis, aspira a alcanzar las 350.000 ventas anuales en 2030, ampliando su presencia en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, Corea, China y los mercados emergentes. La visión de producto de la marca incluye SUV de lujo como los conceptos X Gran Equator y Neolun, modelos halo emocionales como el X Gran Coupe Concept, y Magma Halo y vehículos ultra exclusivos que elevan su posicionamiento de lujo.
En Norteamérica, como parte del plan de inversión de Hyundai anunciado en agosto, Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) tiene previsto alcanzar una capacidad de producción total de 500.000 unidades en 2028, centrándose en los vehículos híbridos y eléctricos. Esta expansión creará 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Georgia y supondrá una inversión de 2.700 millones de dólares en tres años.
Hyundai Motor aspira a producir en el país más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos de aquí a 2030, con un aumento del contenido de la cadena de suministro del 60% al 80%.
A escala mundial, la empresa prevé acelerar su capacidad de producción añadiendo 1,2 millones de unidades de aquí a 2030. Esta cifra incluye 500.000 unidades adicionales de HMGMA, 250.000 unidades del centro de exportación multimodelo de Pune (India) y 200.000 unidades de la planta especializada en vehículos eléctricos de Ulsan.
Además, se espera que las plantas de CKD de Arabia Saudí, Vietnam, el norte de África y otros países aporten otras 250.000 unidades. En concreto, la planta de Arabia Saudí, cuyo inicio de actividad está previsto para el cuarto trimestre de 2026, contará con robótica de última generación y fabricación localizada en el marco de la iniciativa ‘Saudi Made’, con una capacidad de producción de 50.000 unidades.
«A través de nuestro compromiso con la electrificación, nuestra inversión en vehículos definidos por software, nuestro enfoque en la excelencia en la fabricación y nuestra dedicación a tratar a cada cliente como un invitado de honor, estamos construyendo la empresa de movilidad del futuro», ha expresado el presidente y consejero delegado de Hyundai, José Muñoz.