Molibdeno bajo la lupa: Contraloría deriva denuncia por posible evasión tributaria en grandes mineras

Una columna del dirigente de Fundación Defendamos la Ciudad, Patricio Herman, alerta sobre el presunto contrabando de molibdeno —valioso subproducto del cobre— por parte de grandes mineras privadas que lo exportarían sin declararlo debidamente.

Una grave denuncia ha comenzado a circular en círculos técnicos y medios especializados, tras la publicación de una columna de Patricio Herman, presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad, quien expone la posible omisión deliberada de molibdeno en las exportaciones de cobre por parte de importantes compañías mineras privadas que operan en Chile.

Según Herman, algunas de estas empresas —varias de ellas extranjeras— estarían incluyendo molibdeno en sus embarques sin declararlo como tal, lo que implicaría una evasión tributaria de proporciones. El molibdeno, cuyo símbolo químico es Mo, es altamente demandado por su capacidad para resistir altas temperaturas y la corrosión, siendo clave en la producción de aceros especiales.

“Codelco declara que el molibdeno representa entre el 10% y 12% de su producción de cobre, por lo que sería lógico que las empresas privadas presentaran proporciones similares. Sin embargo, muchas aseguran que no hay molibdeno en sus envíos, lo cual resulta sospechoso”, señala el texto.

La situación fue formalizada por un ingeniero civil y empresario —cuya identidad no fue revelada— que el pasado 25 de mayo entregó antecedentes a la Contraloría General de la República. Tras su revisión, la contralora Dorothy Pérez derivó el caso al Servicio de Impuestos Internos (SII), encabezado por Carolina Saravia, para que evalúe si corresponde el pago de tributos por este subproducto minero.

El texto cita un análisis del Centro de Investigación Minero Metalúrgico (CIMM), que estableció que el concentrado de cobre exportado por Minera Escondida contenía un promedio de 3% de molibdeno. Esto, según Herman, demuestra que existe un volumen significativo del mineral que estaría siendo exportado y comercializado sin que se paguen los impuestos correspondientes.

Molibdeno: hay que seguir la pista del dinero 

Desde la Fundación, valoraron que las autoridades hayan dado curso a la denuncia, subrayando la necesidad de mayor fiscalización en el sector minero. “Si se confirma esta omisión, el Estado chileno podría estar dejando de percibir hasta 4 mil millones de dólares anuales en impuestos”, enfatizó Herman.

Hasta ahora, las respuestas entregadas por el Servicio Nacional de Aduanas y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) han sido calificadas como “insatisfactorias” por el autor de la columna.

“Chile necesita transparencia y control sobre sus recursos naturales. El molibdeno no puede seguir siendo una sombra dentro de la gran minería”, concluye el texto.

Los comentarios están cerrados.

El Periodista