Vallejo rechaza críticas a Boric por cuestionamientos a Trump: “Nos parece una falta de respeto a la dignidad nacional”

La ministra abordó los reproches contra el Jefe de Estado. “Decir que alguna declaración o alguna acción se debe evitar, morigerar, a propósito de que le puede disgustar al Presidente de otro país, consideramos una falta de respeto a nuestra patria”, aseguró.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó lo que será la última participación del Presidente, Gabriel Boric, en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En conversación con Radio Sonar, la secretaria de Estado señaló que la presencia del Jefe de Estado “va a ser muy importante desde el punto de vista de el reforzamiento y reafirmación de los compromisos que ha sostenido Chile en el marco de su política de Estado, pero particularmente con el liderazgo del Presidente. Y eso tiene que ver con la democracia, con el derecho internacional y el multilateralismo”.

“Cuestiones que hoy en día, producto de la situación global y los cambios geopolíticos, los distintos conflictos que se están viviendo, guerras, incluido el genocidio de Israel contra Gaza, se tienden a poner en duda”, agregó.

Así, indicó que las instituciones internacionales que promueven el derecho internacional “tienden a verse lamentablemente cuestionada por ciertos sectores, por los extremismos, por los fanatismos, se ven expuestas a amenazas de, no sé si llamarlo negacionismo, pero sí tienden a apostar a su debilitamiento”.

Se va a dar una señal clara de que nuestro país va a seguir siendo un actor, no solamente responsable, sino que también muy activo en la defensa de la democracia, de la cooperación global”, sostuvo.

Sobre Trump

Respecto a las críticas que recibió Boric por sus reproches a la administración de Donald Trump, Vallejo fue enfática: “Nos parece una falta de respeto a la dignidad nacional, a la soberanía nacional, que desde Chile algunos sectores políticos pretendan que la agenda internacional o la agenda de respeto y promoción de la democracia y derechos humanos de nuestro gobierno y de nuestro país, esté condicionada a los vaivenes o al gusto del Presidente de un país ajeno”.

“Decir que alguna declaración o alguna acción se debe evitar, morigerar, a propósito de que le puede disgustar al Presidente de otro país, consideramos una falta de respeto a nuestra patria, a nuestra soberanía y a nuestra dignidad nacional, porque la agenda de Chile, sobre todo en materia internacional, no la puede determinar un país extranjero, un Mandatario de otro país”, aseveró.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista