Denuncian irregularidades en protección contra incendios del estadio Claro Arena de la UC

Defendamos la Ciudad acusa que el revisor independiente del proyecto cometió un error grave al emitir un informe favorable, utilizando herramientas no permitidas para este tipo de edificaciones, lo que constituiría una “ilegalidad y mal uso de instrumento público”.

La organización ciudadana Defendamos la Ciudad ratificó este lunes la denuncia ingresada el pasado 10 de septiembre en la Municipalidad de Las Condes, cuestionando gravemente la recepción final del nuevo estadio de la Universidad Católica.

El reclamo apunta directamente al uso de pinturas intumescentes inapropiadas como protección contra incendios, la validación indebida de informes técnicos y la eventual ilegalidad en la aprobación del proyecto por parte del revisor independiente.

Según la denuncia, la pintura aplicada para cumplir con la normativa de resistencia al fuego no cumple con los estándares exigidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), específicamente el artículo 4.3.4, que establece que los estadios, al ser lugares de reunión de personas, no pueden utilizar estudios de carga combustible como método de validación, como habría ocurrido en este caso.

Además, acusan que el formulario del MINVU exige dos elementos clave para acreditar la protección contra incendios: un ensayo oficial de la pintura o certificado de asimilación y un informe de inspección en obra que demuestre el cumplimiento con la resistencia al fuego. Según la organización, ninguno de estos requisitos se habría cumplido en el estadio de la UC.

Cuestionamientos a los informes de IDIEM y DICTUC

La denuncia expone serias dudas sobre los informes emitidos por el laboratorio IDIEM respecto de las pinturas Firetex FX5120 y Fire Control, ambas de Sherwin Williams. En ninguno de los documentos, sostienen, se acredita explícitamente que las pinturas cumplan con la resistencia al fuego exigida. Además, subrayan que el ensayo más reciente de Fire Control data del año 2004, anterior a la oficialización del IDIEM como laboratorio acreditado, lo que invalida su vigencia actual.

En el caso de la pintura Firetex, la crítica se centra en que se aplicó en estructuras fuera del rango permitido por el mismo ensayo, lo que, según Defendamos la Ciudad, compromete completamente su efectividad. “Cuando se aplica más pintura de la necesaria, esta puede desprenderse en caso de incendio, dejando a la estructura sin protección”, señala el comunicado.

También se objeta el uso del informe de asimilación emitido por el DICTUC, institución ligada a la misma universidad dueña del estadio, cuestionando su objetividad e idoneidad, y recordando que ese tipo de certificación debe ser emitida por un especialista independiente, según exige la OGUC.

“Recepción de la obra está viciada”

La agrupación acusa que el revisor independiente del proyecto cometió un error grave al emitir un informe favorable, utilizando herramientas no permitidas para este tipo de edificaciones, lo que constituiría una “ilegalidad y mal uso de instrumento público”.

Como consecuencia de estas irregularidades, la recepción final del estadio por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes estaría viciada, aseguran.

Defendamos la Ciudad añade que la pintura Fire Control ya fue retirada en otras obras públicas, como en el estadio municipal de San Antonio, y que el propio Ministerio de Obras Públicas (MOP) prohibió desde 2022 el uso de graderías tratadas con ese producto.

La denuncia busca que se investiguen todas las irregularidades, se revise la legalidad del proceso de recepción municipal y se garantice que los espacios públicos y masivos cumplan con los más altos estándares de seguridad.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista