Flotilla rechaza propuesta de Israel de transferirles ayuda a Gaza

La flotilla ha instado a la comunidad internacional a no considerar las indicaciones de Israel como simples instrucciones operativas, pues representan la continuación del bloqueo, que según investigadores de la ONU son "parte del genocidio en curso en Gaza".

La Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza ha descartado la propuesta de Israel de transferirles la ayuda y ha remarcado que se trata ésta de «una práctica recurrente» para obstruir y retrasar la entrega de asistencia humanitaria, al tiempo que ha alertado de posibles represalias contra la embarcación por negarse.

Para la flotilla dicha propuesta de atracar y transferir la carga desde el puerto de Ascalón, en Israel, no es una petición neutral, sino una estrategia para «obstruir de manera deliberada» la entrega de esta ayuda.

«El historial de Israel de interceptar buques, bloquear convoyes y restringir rutas demuestra que su intención no es facilitar la ayuda humanitaria, sino controlarla, retrasarla y denegarla», advierte la flotilla en un comunicado.

En ese sentido, ha recordado que desde mayo de 2025, Israel solo ha permitido la entrada a Gaza de un promedio de 70 camiones al día, cuando las agencias de Naciones estiman que se necesita entre 500 y 600 para cubrir a diario las demandas básicas de la población gazatí.

Asimismo, ha alertado de que Israel «prepara el terreno» para responder violentamente contra sus tripulantes, que «actúan legalmente para prestar ayuda», al presentar «una misión humanitaria pacífica como una ‘infracción de la ley'».

La flotilla ha instado a la comunidad internacional a no considerar las indicaciones de Israel como simples instrucciones operativas, pues representan la continuación del bloqueo, que según investigadores de la ONU son «parte del genocidio en curso en Gaza».

Por su parte, Israel cree que esta negativa de la flotilla refleja que su misión no es ayudar al pueblo de Gaza, sino «servir a Hamás» y ha advertido de que de persistir en su idea, tomarán «las medidas necesarias para impedir su entrada en la zona de combate y detener cualquier violación del bloqueo naval».

Israel ha prometido tomar esas medidas «haciendo al mismo tiempo todos los esfuerzos posibles para garantizar la seguridad de sus pasajeros».

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista